El precio de la soja de cosecha entre noviembre de 2003 y 2013 aumentó un 56%, pero los costos subieron un 125%, por lo que el margen bruto creció sólo un 12% en una década
Los productores deberán afrontar un gasto de unos $ 2335 millones adicionales para cubrir la campaña de granos gruesos, que incluye los cultivos de soja, maíz y girasol, y que representan el 80% de la producción.
Con exportaciones por 127 mil toneladas en 2012, casi 10 veces más que hace nueve años con el doble de producción, la Argentina logró posicionarse mundialmente como proveedor de arveja.
Las exportaciones de la agroindustria volvieron a caer con fuerza la semana última, ya que apenas ingresaron divisas por 209 millones de dólares, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales.
270.900 hectáreas son las implantadas con trigo en suelos entrerrianos, indica el SIBER. El departamento Paraná posee la mayor área dedicada a la producción de trigo, seguido por Gualeguaychú y Diamante.
Los precios crecieron entre 1% y 2 % este mes. La suba de 2013 superaría a la de 2012.
YPF confirmó el aumento a nivel nacional, luego de que el Gobierno autorizara aumentos escalonados. La petrolera Shell también subió los valores hasta un 7,5 por ciento.
Nuestro país no figura en el top ten de países exportadores de carne vacuna y es superado por sus socios del Mercosur.
Las últimas lluvias ayuda a los cultivos y consolida la campaña gruesa, benefician a la soja y el maíz sembrados y la continuidad de la implantación.
Esa menor exportación se explicó por una caída generalizada de los precios de exportación en torno al 12%, además de registrarse menores embarques al mundo con cantidades que disminuyeron un 9%.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis