La carne y las frutas empujan la inflación de noviembre

Los precios crecieron entre 1% y 2 % este mes. La suba de 2013 superaría a la de 2012.

26/11/2013 | Inflación

La inflación no cede durante noviembre y según los primeros relevamientos privados, los precios se incrementaron entre 1% y 2% durante las primeras semanas del mes. Las frutas, las infusiones y las carnes lideraron los aumentos de noviembre, mientras que las verduras se abarataron y los equipos de audio y televisores casi no se encarecieron.

La inflación de 2013 sería mayor a la de 2012 si el Gobierno no logra revertir la tendencia durante el último mes del año. La consultora Elypsis, que dirige el economista Eduardo Levy Yeyati, aseguró que los aumentos que se dieron entre el 18 y el 22 de noviembre fueron los más altos desde agosto.

Según el relevamiento de precios online que realizaron, los productos se incrementaron 2% en comparación con la tercera semana de octubre. Héctor Polino, fundador de la entidad Consumidor Libres, calculó que una canasta compuesta por 38 productos básicos trepó 1,02% durante la primera quincena de noviembre.

¿Cuáles fueron los mayores aumentos? Para Elypsis, las frutas lideraron los aumentos y se encarecieron, en promedio, 9,3% con respecto a mediados de octubre, las infusiones y las carnes treparon 4,7% y los productos de panificación, cereales y pastas crecieron 3,4%. Según el relevamiento que encabezó Polino, el paquete de tapas de empanada aumentó 13,2%, el agua mineral 8,6%, el pan francés 7,4%, el asado 5,8% y la yerba 7,8%.

Según publicó Clarín, los incrementos no sólo se registraron en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, sino también en el resto del país. La agrupación Barrios de Pie calculó que una canasta de 50 productos básicos en Chaco se encareció 3,6% durante noviembre y que desde que comenzó el año ya acumula un incremento del 26,1%. Según este relevamiento encabezado por Isaac Rudnik, los mayores incrementos del mes pasado en esa provincia estuvieron en la harina 11,1%, pan 7,2%, fideos 7,7% y polenta 7,1%.

Estos aumentos que registraron Elypsis, Consumidores Libres y Barrios de Pie están en línea con las estimaciones que publican mes a mes las consultoras a través del Congreso y los institutos de estadísticas provinciales. Hasta el centro de estudios de la CTA oficialista (CIFRA) manifestó en su último informe que la inflación anualizada es del 22% y ni en los sindicatos afines al oficialismo se manejan con las estadísticas sobre la evolución de los precios que publica el INDEC.

La consultora Análisis de Coyuntura Macroeconómica (ACM) destacó en su último informe que la inflación de 2013 sería mayor a la de 2012 por tres factores: el alza que podría desencadenar la salida del ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la esperada aceleración en el ritmo devaluatorio del tipo de cambio y la creciente asistencia del Central al Gobierno que se traduciría en una mayor emisión. 

El incremento que ayer aplicaron las estaciones de servicio también impulsaría al alza a los precios. Si el Gobierno decide revisar los subsidios energéticos, esta política también podría traducirse parcialmente en un incremento de precios, aunque esto dependerá en definitiva del esquema que aplique el equipo del ministro de Economía, Axel Kicillof.

Los aumentos de precios incluso le ganarían la carrera a los salarios durante 2013. El estudio abeceb.com, que dirige el economista Dante Sica, estimó que “el salario real no registrará incrementos en 2013, por primera vez en 10 años”. La consultora LCG, que encabeza el ex ministro Martín Lousteau, coincidió parcialmente al plantear que “el salario real se ha estancado en 2013 y la variación acumulada en los primeros 8 meses del año fue del 0,6% “.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057