La 4° edición del Congreso Internacional del Maíz (CIM) llegó a Rosario y, en su primera jornada, la Sala Syngenta contó con dos charlas que se vincularon entre sí. La primera fue titulada “Nutrición de cultivo”.
La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.
En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.
En la provincia de Entre Ríos, el área destinada a la siembra de brassicáceas durante la campaña 2025/26 alcanzaría las 17.300 hectáreas, de acuerdo a lo publicado en el último reporte del SIBER.
Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.
La información corresponde al Informe del mes de julio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.
En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Aunque la mayoría está en etapa vegetativa, la condición es entre “normal” y “excelente” en el 100% de los lotes relevados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis