El dirigente federado entrerriano Alfredo De Angeli juró en el Senado de la Nación con una fórmula propia: “por la memoria de mis padres y los principios y valores que me enseñaron”, y afirmó que pretende ser parte de la solución de los problemas del país y la provincia.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, presentó hoy oficialmente a todo su equipo de colaboradores en la sede porteña de la cartera agropecuaria.
Pese a las mayores compras del gigante asiático, entre enero y octubre los principales destinos de cortes frescos argentinos fueron Chile con 24.741 toneladas, seguido por Israel (17.079) y Rusia (16.292).
Ayer a la tarde, se presentó, en la sede central del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, la nueva Expoagro 2014, la muestra a campo que se realizará del 12 al 15 de marzo, en el kilómetro 214 de la Autopista Rosario - Buenos Aires, entre Ramallo y San Nicolás.
Fabricantes de biodiésel argentino descreen que el acuerdo al que arribó la Argentina con Repsol para compensar a la firma por la nacionalización de YPF implique un beneficio inmediato a sus congeladas ventas a España.
Este jueves asumirá el cargo al frente del Senasa, Diana Guillén, una funcionaria de carrera en el organismo que ya ocupó la gerencia general cuando la presidencia de Jorge Amaya y la vicepresidencia de Carlos Casamiquela, ahora Ministro de Agricultura.
Con el aumento de los combustibles, que alcanzó al campo en un insumo clave como el gasoil, los productores ahora deberán sacar de sus bolsillos unos $ 2335 millones adicionales para cubrir la campaña de granos gruesos, que incluye los cultivos de soja, maíz y girasol, y que representan el 80% de la producción.
En la última década, la producción de esta leguminosa se duplicó y la exportación aumentó casi 10 veces. Para esta campaña se prevé una cosecha de entre 200 y 250 mil toneladas, un 67% más que la del año pasado.
29.100 hectáreas fueron las destinadas al cultivo de colza en suelos entrerrianos, indicó el SIBER. Se detectó una reducción del 16%, lo cual representa una disminución en el área de 5.600 ha.
La entidad que nuclea a las empresas multinacionales del sector registró un aumento de más de 70% en las ventas de tractores y cosechadoras durante los 9 primeros meses del año. El reporte coincide con el último informe del INDEC.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis