Aumentan las naftas hasta un 7,5% en el país

YPF confirmó el aumento a nivel nacional, luego de que el Gobierno autorizara aumentos escalonados. La petrolera Shell también subió los valores hasta un 7,5 por ciento.

26/11/2013 | Tras el feriado

El sexto y último fin de semana largo del año llegó a su fin y los argentinos que emprendieron el regreso se encontraron con una sorpresa en las rutas: las petroleras YPF y Shell aumentaron ayer las naftas entre un 6% y un 7,5%, según el tipo de combustible y la región. De esta forma, se confirma el aumento escalonado que había prometido el gobierno nacional para el sector, y el fin de un "congelamiento" dispuesto por Guillermo Moreno. 

La petrolera YPF confirmó a Infobae que "rigen nuevos precios de combustibles. El promedio de aumento en todo el país no llega al 6,5%". Y ante la consulta del medio, agregó: "El incremento recayó en menor medida sobre los combustibles masivos, como la Nafta Súper y el Diesel 500". 

Por el momento, la suba de la petrolera estatizada no incluye aceites ni GNC. Desde la empresa aseguran que el incremento es un "acomodamiento de los productos de YPF al resto de la oferta del mercado. YPF sigue teniendo los combustibles con precios más bajos del mercado". En lo que va del año, los combustibles de YPF aumentaron un 25 por ciento. 

En las estaciones de servicio de Capital Federal, el litro de nafta súper ahora cuesta $8,72 y la premium subió de 8,99 a 9,69 pesos, un alza en del 7,8 por ciento. El litro de diesel cuesta $7,77 y el de euro diesel subió de 8,29 a 8,90 pesos.

La firma Shell aumentó el precio de los combustibles entre un 6% y un 7,5%, según un relevamiento de la agencia DYN. Raúl Castellano, titular de Federación de Expendedores de Combustibles (FEC), confirmó en diálogo con Infobae que las subas ya se empezaron a detectar en distintas provincias del país.  

"Las naftas de YPF aumentaron un 6% en promedio en Córdoba y Santa Fe", aseguró Castellano. En Córdoba, el litro de nafta super pasó de $8,628 a $9,170, una suba del 6,27 por ciento. El litro de nafta Premium subió un 6,38% y ahora cuesta casi 10 pesos. La nafta común subió un 4,86%, de $7,639 a $8,01 el litro. En lo que va del año, la nafta súper subió un 28,27%, la premium un 26,59% y la nafta común un 22,31 por ciento. 

El titular de FEC también detectó aumentos en Entre Ríos. "Como es feriado, recién nos estamos enterando de los aumentos. Mañana el panorama estará más claro, pero seguro otras empresas seguirán las subas de YPF", dijo Castellano.

Fuentes de Esso confirmaron a Infobae que también aplicaron aumentos a las naftas, y la suba será de entre un 5 y 6% en todo el país. "La industria estaba esperando efectuar estos aumentos, para poder trasladar la suba de los costos", aseguraron. 

A través de la resolución 35/2013 publicada el 9 de abril abril en el Boletín oficial, el Gobierno autorizó que se fijaran precios máximos de combustibles por un período de seis meses. La decisión había sido firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien presentó su renuncia y seguirá en funciones hasta el 2 de diciembre. 

Esta resolución dividió al país en seis regiones en las que rigen distintos precios. La sección CABA y Buenos Aires; la Patagónica; Pampeana, Cuyo, Noroeste y por último Noreste. Tras vencerse los seis meses, el Gobierno extendió el tope de precios para las naftas hasta fines de noviembre con la resolución 108/2013. 

El equipo económico encabezado por Axel Kicillof decidió no prorrogar el "congelamiento", y en las últimas jornadas se reunió con empresarios del sector para autorizar aumentos escalonados. A cambio, las petroleras se comprometerán a "realizar mayores aportes de producción" en un año en el que la energía volverá a mostrar un importante déficit de comercio exterior, un problema que resulta difícil de solucionar en el corto plazo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057