En octubre las exportaciones del campo cayeron un 19%

Esa menor exportación se explicó por una caída generalizada de los precios de exportación en torno al 12%, además de registrarse menores embarques al mundo con cantidades que disminuyeron un 9%.

26/11/2013 | MES POBRE

En cambio crecieron fuerte las exportaciones de la agroindustria que en el mes subieron un 20% a pesar de los menores precios. Las ventas al mundo del agregado de valor al campo se elevó en un 30% sobre el año anterior por colocaciones cercanas a los u$s2.800 millones. 

En el mes de las elecciones las exportaciones primarias se retrajeron un 19% según los datos oficiales publicados por el Indec la semana pasada. Las ventas de este segmento totalizaron 1.088 millones de dólares, 261 millones menos que hace un año. 

Esa menor exportación se explicó por una caída generalizada de los precios de exportación en torno al 12%, además de registrarse menores embarques al mundo con cantidades que disminuyeron un 9%. 

Para el caso del maíz, las exportaciones del mes apenas fueron de 99 millones de dólares, en tanto que las de soja representaron ventas por 359 millones de dólares. Aún así ambos cultivos arrojan las mayores diferencias absolutas en las exportaciones totales. 

Las ventas de maíz atravesaron entre enero y octubre un récord de exportaciones por un total de 5.832 millones de dólares, en tanto que las de soja representaron ingresos por 4.381 millones de dólares. Ello representó una suba de las ventas de ambos granos del 45,4% en el caso del maíz y del 41,6% para la soja, en los primeros diez meses de 2013. 

Igualmente las exportaciones del sector primario acumulan al 31 de octubre ventas totales por 18.018 millones de dólares, lo que representa a esa fecha una mejora del 9% respecto de hace un año. Principalmente porque los precios mejoraron un 8%, ya que las cantidades vendidas casi no sufrieron variaciones con apenas un 1% mayor en los envíos que durante 2012. 

En cambio, el mes de octubre registró una fuerte suba en las exportaciones de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que crecieron un 20%, impulsadas básicamente por las cantidades colocadas que se elevaron en un 30% respecto del año anterior, aún cuando los precios en promedio se redujeron un 7%. 

Las exportaciones de las MOA totalizaron en octubre 2.789 millones de dólares y acumulan en lo que va del año ingresos por 25.043 millones de dólares, lo que significó una suba interanual acumulada del 8%, especialmente por mayores cantidades vendidas. 

Pero en octubre también se destacó el desempeño de las Manufacturas de Origen Industrial que registraron exportaciones por 2.945 millones de dólares. Esa cifra representó una suba interanual del 12%, a pesar de que los precios disminuyeron un 5%. El mayor valor exportado de la industria se explicó por más cantidades vendidas que se elevó en un 18%. 

De ese modo, la acumulación de exportaciones industriales totalizó en diez meses 23.178 millones de dólares vendidos, es decir un 6% más que el año anterior, aún con una caída de los precios del 3%. Ello muestra que los principales sectores de la exportación continúan siendo competitivos aún con el atraso cambiario. 

En lo que va de 2013 (hasta la semana pasada) las cerealeras llevan liquidadas divisas por 21.801 millones de dólares contra 20.938 millones liquidados en el mismo lapso de 2012. Apenas 863 millones más que hace un año, lo que representa una suba interanual del 4%. 

El valor liquidado está por debajo de las exportaciones totales. Solamente en ventas del complejo soja (poroto, harina y aceite) más las ventas anuales de maíz, las colocaciones al mundo suman 24.154 millones de dólares, hasta el 31 de octubre. 

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057