El país iba a volver a exportarle tras 14 años. Piden análisis especiales para asegurarse que el ganado no tiene aftosa.
Es para mantener la fertilidad de los suelos de la provincia. El estímulo lo propuso un diputado del oficialismo en la legislatura provincial.
Se acumularon 33.913 millones. En el gobierno adjudicaron a acciones especulativas la cotización del billete paralelo luego de tocar los $15.
En junio las exportaciones primarias fueron las únicas que crecieron. Las cantidades enviadas al mundo se incrementaron un 35%, en contraste con precios que se redujeron un 23%.
“Es un día histórico. Es mucho el potencial que tenemos y necesitamos competitividad” dijo el gobernador Sergio Urribarri en el acto de Clausura de la Reunión del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay.
De acuerdo a los guarismos informados por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, las ventas al exterior de trigo, maíz y soja registran mejoras con respecto al semestre anterior. Cebada y subproductos, por su parte, mostraron una baja.
El presidente de la entidad ruralista se mostró conforme con la participación de un importante número de jóvenes que tienen como propósito formarse para ser dirigentes comprometidos con la sociedad.
De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los fletes aumentaron tres veces más que los granos. Es por el impacto de la inflación y el aumento del combustible.
Las temperaturas se han moderado y sólo en forma dispersa se han concretado algunas heladas débiles en el sur de la región pampeana.
La Cabaña El Saralú, situada en cercanías a Viale, exhibe su genética en el remate de cabañas que se llevará a cabo este sábado 25 de julio en Cooperativa La Ganadera de Gral. Ramírez. Cesar Carnelos, titular de la misma, brindó detalles de la subasta e invitó a los amigos y productores a consignar sus lotes para este remate.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis