Maíz: Confirman una baja del 20% del área sembrada

Así lo afirmó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su estimación semanal sobre los cultivos. Las labores de siembra progresan lentamente en el área nacional a trabajar con el cereal.

15/10/2015 | Informe BCBA

"Durante la última semana continuó la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial, correspondiente a la campaña 2015/16. Los mayores progresos de siembra se concentraron en el centro y sur del área agrícola nacional. A medida que se van concretando las siembras, nos acercamos al final de la ventana óptima para la incorporación de lotes tempranos de la zona núcleo maicera", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La Bolsa además informó que "la relación final entre cuadros tempranos y tardíos en cada zona, estará supeditada tanto a las condiciones climáticas durante el final de la primavera como al comportamiento de los valores futuros del cereal en la plaza local. Frente a este panorama mantenemos la intención de siembra inicial en 2.720.000 Ha, marcando una baja tentativa de un 20 % en comparación al ciclo previo (Campaña 2014/15: 3,4 MHa). Sobre esta estimación de superficie, el avance de siembra cubrió a la fecha el 27,5 % del área".

"Sobre la provincia de Córdoba, las reservas hídricas son heterogéneas en función de los registros pluviométricos relevados en cada departamento. En esta zona la ventana de siembras tempranas se encuentra en su tramo final; ya diferenciando las primeras hojas los cuadros sembrados al comienzo de la misma. En paralelo, sobre las regiones Núcleo Norte y Sur la incorporación de maíces de primera tempranos se encuentra finalizando, a la fecha la reserva hídrica de los perfiles es buena y el estado sanitario es óptimo. Los cuadros ya emergidos se encuentran diferenciando hojas (V2-V4) en muy buen estado, aunque con tasas de crecimiento lentas por las bajas temperaturas registradas las últimas semanas", explica el PAS de esta semana.

Por otra parte, "hacia las regiones del Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos la incorporación de lotes tempranos finalizó. Los primeros cuadros sembrados se encuentran diferenciando hojas llegando a estadíos de siete a ocho hojas totalmente desarrolladas (V7-V8). A medida que se evolucionan los cuadros se van reportando más aplicaciones de insecticidas, a fin de controlar insectos cortadores. Por otro lado, en sectores de la provincia de Entre Ríos y Corrientes, la excelente humedad de los lotes impulsó las primeras refertilizaciones en lotes con ocho hojas totalmente desarrolladas (V8). En cambio, en sectores del Centro-Norte de Santa Fé, las bajas temperaturas de la última semana restringen el crecimiento de los cuadros ya emergidos y desacelera la emergencia de los más tardíos".

"En el sur del área agrícola nacional la siembra del cereal se encuentra ralentizada por las bajas temperaturas y heladas ocurridas durante el comienzo de octubre. Sobre las zonas del Centro de Bs. As., la Cuenca del Salado y Norte de La Pampa-Oeste de Bs. As. comenzaron a relevarse los primeros cuadros emergidos. A la fecha aún se reportan algunos excesos hídricos, en particular en el Centro de Bs. As. Ya hacia las zonas del Sudeste y Sudoeste de Bs. As.-Sur de La Pampa la siembra avanza de manera pausada, siendo de 6 y 6,8 % el avance respectivamente. La gran mayoría de estos lotes tendrá como destino principal abastecer a los consumos locales", concluyó el Panorama Agrícola Semanal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057