Se acordó otorgar 350 mil pesos del Fondo Nacional Algodonero correspondiente al corriente año y una compensación de unos 300 mil pesos por los dos años anteriores adeudados.
Se entregaron este jueves los diferentes aportes de entre 55.000 y 105.000 pesos para cada productor tambero de toda la provincia. La ayuda, de carácter no reintegrable, se enmarca en el Prodaf.
Al que maneja en la zona núcleo 50 hectáreas propias y 100 alquiladas, hoy le queda un ingreso mensual de $ 1937; la situación mejoraría eliminando las retenciones.
La demanda china de soja se redujo en las últimas semanas, con órdenes para noviembre que están sólo en la mitad de los niveles vigentes un año atrás.
El manejo de los rodeos vacunos a partir de las buenas prácticas ganaderas (BPG) o bienestar animal (BA) es una condición sine qua non para cualquier productor que pretenda alcanzar mercados internacionales.
Esta técnica permite extender la cría de cerdos hacia zonas marginales y mejora la productividad respecto del confinamiento tradicional.
Además de los daños materiales, los fenómenos hídricos ocasionan graves problemas sanitarios y constituyen un escenario propicio para la multiplicación masiva de los vectores de enfermedades, como roedores y mosquitos.
Tras dos horas de debate, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó oficialmente a través de un comunicado que no obtuvo el consenso necesario y decidió enviar a laudo la fijación de los nuevos valores de la materia prima de la yerba mate para el período Octubre 2.015 – Marzo 2.016.
La Federación del Citrus se manifestó previo a una conferencia que realizarán la semana próxima las cuatro entidades que representan al sector en Entre Ríos.
Para conseguir un control eficiente debe tenerse una visión integral del sistema, analizandose los atributos del patógeno, del hospedante, del funguicida y un analisis económico de daños e inversión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis