Recomendaciones para prevenir enfermedades zoonóticas

Además de los daños materiales, los fenómenos hídricos ocasionan graves problemas sanitarios y constituyen un escenario propicio para la multiplicación masiva de los vectores de enfermedades, como roedores y mosquitos.

28/08/2015 | Ganadería

Además de los daños materiales, los fenómenos hídricos ocasionan graves problemas sanitarios y constituyen un escenario propicio para la multiplicación masiva de los vectores de enfermedades, como roedores y mosquitos, entre ellas dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, leptospirosis y salmonelosis. 

Debido a las intensas lluvias caídas en algunas regiones de nuestro país y a la existencia de zonas anegadas e inundadas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a la población extremar las medidas de prevención para evitar contraer enfermedades que se transmiten de los animales a las personas (zoonosis). 

Las inundaciones ocasionan graves problemas sanitarios y constituyen un escenario propicio para la multiplicación masiva de muchos de los vectores de enfermedades, como roedores y mosquitos. Además, la falta de agua segura, la mezcla del agua que inunda las viviendas con las aguas servidas, la materia fecal y los materiales orgánicos en descomposición, el hacinamiento y las escasas condiciones higiénicas constituyen factores de riesgo igualmente importantes. 

Entre las enfermedades que se ven comúnmente favorecidas por estas condiciones climáticas se pueden mencionar: dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis, leptospirosis y salmonelosis. 

Ante esta grave situación, el Senasa recomienda adoptar las siguientes medidas preventivas: 

• Beber siempre agua segura: embotellada comercialmente, hervida al menos durante 3 minutos, o tratada con 2 gotas de lavandina por cada litro de agua y reposada por 30 minutos antes del consumo. El agua de la red domiciliaria también se debe tratar, por eventuales contaminaciones de la red de distribución y de los tanques cisternas.

• Utilizar agua potable o potabilizada para efectuar la limpieza de los utensilios empleados en la preparación y consumo de alimentos. 

• No consumir alimentos ni medicamentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación. Desechar los comestibles que hayan perdido la cadena de frío debido a cortes en el suministro eléctrico. 

• Lavarse muy bien las manos con jabón y agua potable o potabilizada antes de preparar o comer alimentos, después de ir al baño o de limpiar objetos y superficies que estuvieron en contacto con aguas de la inundación. 

• Conservar los alrededores de las casas y los corrales libres de basura y escombros y combatir la presencia de roedores. 

• Usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas. 

• Usar guantes si se realizaran tareas de desmalezado o cosecha. 

• Una vez que bajen las aguas, eliminar aquella que haya quedado estancada. Desechar de forma segura los animales muertos y todos los objetos que hayan sido afectados por el agua y puedan servir de refugio a roedores, mosquitos y otros insectos. 

• Protegerse de las picaduras de insectos vistiendo pantalones y remeras de manga larga, usando repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa (repitiendo la aplicación cada 3 horas), y colocando mosquiteros en puertas y ventanas. 

• Vacunar contra la leptospirosis y desparasitar al ganado y a los perros. onsulte a su veterinario respecto al plan más adecuado. 

• Ante la ocurrencia de cambios de comportamiento y/o alteraciones en la salud de los animales, consultar inmediatamente al veterinario. 

• Si usted o alguno de los miembros de su familia presentan algún signo de enfermedad, consulte inmediatamente a su médico o diríjase al centro de atención de salud más cercano.

En la página del Ministerio de Salud de la Nación se puede consultar información ampliada respecto al cuidado de la salud ante las inundaciones:

http://www.msal.gov.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-ciudadanos/cuidados-de-la-salud/inundaciones

http://www.msal.gov.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-ciudadanos/cuidados-de-la-salud/epidemias-brotes-y-pandemias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057