Daniel Scioli, afirmó ayer que si llega a la Casa Rosada revisará las retenciones que se aplican a las exportaciones agropecuarias.
El consumo de carnes en general sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó un nuevo récord, en el primer semestre de este año, con 127 con kilos anuales por habitante, por encima de los 126 de todo 2014, cuando había registrado su máximo histórico.
Productores que estuvieron el viernes en Gualeguaychú son una muestra de la situación; baja de precios, retenciones y trabas para exportar dan un resultado uniforme: pérdida de rentabilidad.
Se conocieron detalles del decreto Nº 2303/15 que dispone un plan especial de pago de regularización de obligaciones tributarias del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural en el ámbito de la provincia.
Regirá desde el próximo 4 de agosto para todos los frigoríficos que faenen bovinos, porcinos, caprinos, equinos y ovinos. Deberán registrar mediante formularios digitales, el ingreso de la hacienda, la faena y el resultado de la misma.
Mientras las entidades ruralistas piden que “no maten al campo”, el consultor privado afirmó que la actividad agropecuaria creció un 8,6% el mes pasado y un 7,4% interanual.
Pedían exportar 7 M de toneladas de maíz, pero le habilitaron 4 M. En el mercado señalan que moverá algo el mercado pero a los que beneficiará es a los exportadores
El mal tiempo finalmente ha salido por el noreste del país y el sistema frontal se diluye en territorio brasileño. El cambio de circulación rápidamente se hizo sentir sobre la moderación de las temperaturas.
Aseguran que el gobierno sigue proponiendo medidas fracasadas y parches que no sirven para revertir la crisis de todas las producciones del país.
Investigadores del INTA caracterizaron al agente que causa esta enfermedad, que dificulta la alimentación de ovinos y caprinos, por lo que se debilitan.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis