El consultor Víctor Tonelli destacó que “los próximos dos años van a ser de grandes oportunidades para el cerdo por la baja en la oferta de carne vacuna en el mercado local”.
Este año las exportaciones de manzanas a Brasil tuvo una caída de un 65%, indicaron fuentes de la industria en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
La intervención oficial del mercado de maíz no logró promover el surgimiento de una industria competitiva capaz de darle mayor valor agregado al cereal.
Los tactos realizados a nivel país permiten calcular que la próxima zafra de terneros aportará 740 mil cabezas más a la producción de carne. Esta mayor presencia de cría redundaría en un crecimiento del stock ganadero.
Según un análisis de CREA es por menores precios internacionales, suba de costos y la presión fiscal. Incidencia de la distancia a los puertos.
El río Paraná está “agazapado”. En los últimos días descendió y la altura en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe es de 2,89 metros, lo que significa que se encuentra 11 centímetros por debajo de la altura media prevista para el mes de septiembre, que es de 3 metros.
Las señales que provienen de la economía del país vecino no son más que negativas. En los mercados agrícolas el efecto principal se observa en la soja.
El Gobierno y la cámara del sector creen que ganarán el caso. Argentina exportaba el 90% de sus embarques a la Unión Europea, hasta que ésta aplicó barreras en 2013.
En la zona primaria del Ente Autárquico Puerto Diamante, se embarcaron más de 19.400 toneladas de soja a granel. El transporte se realiza con logística de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
La necesidad parece ser el motor de venta. Al 16 de septiembre, último dato disponible, llevaban comercializado prácticamente el 68% de su cosecha. A igual fecha, en 2014, ese porcentaje arañaba el 60%, de una cosecha menor en volumen.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis