Delgado: Está muy vigoroso el negocio de la ganadería

El secretario de Agricultura aseguró que el objetivo del gobierno es recuperar el 20% de la producción de carne con destino a exportación. Se abrieron importantísimos mercados, pero el dilema del próximo gobierno será armonizar precios internos y externos.

16/10/2015 | Política

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, remarcó la buena situación que atraviesa la ganadería vacuna en diálogo con el programa de Víctor Hugo Morales en el marco de la exposición de la Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca en el Inta Castelar.

“Está muy instalado que la Argentina bajó el stock [ganadero] de carne vacuna” pero aseguró que la afirmación merece un análisis, que va más allá de la política de exportación. Delgado aseguró que “la exportación de carne nunca ha sido una variable determinante en la producción ganadera argentina”. 

En segundo lugar, también puso como variable de análisis, los “14 millones de hectáreas que se comió la agricultura”, una superficie que fue arrebatada a la ganadería especialmente en la región pampeana. 

En consecuencia, el funcionario remarcó que “para tener un stock ganadero muy importante es absolutamente relevante tener diseñada la estrategia de alimentación de todo ese rodeo” sin la cual “es muy difícil mantenerlo”.

Desde “hace aproximadamente un año la ganadería está viviendo una prosperidad, quizás la más importante de los últimos 20 años”. Además remarcó que “está muy vigoroso el negocio de la ganadería” en todo el país. 

Al mismo tiempo Delgado indicó el objetivo de la cartera agropecuaria de retornar al esquema de exportar el 20% de la producción de carne y dejar para el consumo interno el 80% restante, relación que se disminuyó considerablemente en los últimos años con el destino de más del 90% fronteras adentro.

El potencial exportador de la Argentina en materia de carne vacuna permanece inalterable, primero por el buen marketing que tienen los bifes criollos en el mundo. En segundo lugar por la apertura de mercados como China y la reapertura de otros como América del Norte, gracias a las gestiones del gobierno en el plano internacional.

Está claro que para el próximo gobierno la posibilidad de aprovechar la exportación de carne está, quizás, en su mejor momento. El dilema a resolver es cómo abrir el mercado sin que la suba de precios de una demanda internacional impacte en los precios internos, siempre y cuando el próximo gobierno sea sensible a estas cuestiones.

Desde la Secretaría de Comercio que conduce Augusto Costa, aseguran que su objetivo es el de aprovechar el ingreso de divisas por la exportación de carne vacuna, y de hecho han aumentado algo los volúmenes este año. Pero la prioridad y la preocupación se centran en el precio interno de la carne por el alto impacto que tiene en la inflación local.

Fuente: Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057