Es por la crisis China. Según aseguran "por el descenso bursátil el peor desempeño fueron las vinculadas a la producción de carne (-47%) y alimento animal (-42,4%)”.
Lamentaron la “inacción del Gobierno nacional” y propusieron “soluciones” como la apertura de nuevos mercados y créditos blandos para el sector.
Productores nucleados en el Comité de Crisis ratificaron la movilización y “tractorazo” que realizarán este jueves a Casa de Gobierno.
El cambio climático ha creado condiciones sin precedentes para el actual fenómeno de El Niño. Tendrá su periodo de mayor intensidad entre octubre y enero.
La molienda de soja de julio fue récord histórico para la Argentina, al totalizar 4.746.100 toneladas. Superó en un 4,86% el procesamiento de junio.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, dijo que tiene intenciones de reunirse con el campo, al tiempo que destacó el trabajo sobre dos líneas de acción que beneficiarán al sector.
En los primeros ocho meses de 2015 se declararon exportaciones argentinas de 122 sembradoras por 7,54 millones de dólares versus 217 equipos por 14,0 millones de dólares en el mismo período de 2014 (-47%).
Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas crudas de estos países sudamericanos, que ya fuera aprobada por norma del USDA. Una puja que definirá cuándo podrán ingresar.
El Gobierno del Brasil aumentará a partir del 10 de diciembre el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) de diferentes bebidas alcohólicas nacionales e importadas, con lo que podrían verse afectadas las exportaciones de vinos argentinos a ese país.
La baja de las ventas del sector automotriz al país vecino explican gran parte del fuerte retroceso. En lo que va del año, el comercio entre ambos países disminuyó 16,8%.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis