Las exportaciones de trigo alcanzaron los U$S 170 millones

Egipto, Corea, Brasil, Tailandia, Marruecos, Indonesia y hasta los Estados Unidos son los primeros destinos del cereal tras los cambios en la política hacia el sector.

20/01/2016 | Volvió al mundo

A casi un mes de la eliminación de las retenciones y el fin de las trabas para comerciar al exterior y pese a que por razones de calidad aún los productores reciben valores por debajo de los precios de mercado, el trigo argentino volvió al mundo.

Desde el 22 de diciembre pasado hasta ayer, cuando se bajaron las retenciones, se registraron casi 885.000 toneladas del en el sistema de Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE), entre la campaña 2014/15 y la actual. Al precio FOB oficial promedio para lo que va de enero (u$ 192 la tonelada), el volumen comprometido a embarcar representa u$s 170,7 millones.

Del total declarado, unas 200.000 corresponden a la campaña "vieja", que se había acumulado ante la falta de autorización por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que en los últimos ocho años daba cupos a cuentagotas para exportar el cereal, y también el maíz, según consigna El Cronista.

De acuerdo con información oficial, hasta fin de enero, hay buques cargando o anunciados para algo más de 466.600 toneladas de trigo. Entre ellos, figura a la carga las 120.000 toneladas de cereal que la Argentina logró venderle al mayor importador mundial del grano, al ganar una licitación pública tras más de 3 años, que El Cronista informó en su edición del 24 de diciembre pasado.

En el cronograma de embarques también están, sobre el puerto de Bahía Blanca, 20.000 toneladas de trigo que compró Corea del Sur, un país que hace una década no adquiría el cereal argentino. A eso se suma el negocio que se conoció ayer, por el cual la Argentina le exportará a ese país 55.000 toneladas del cereal para forraje, que llegarán a destino entre mediados de marzo y mediados de abril, a u$s 180 la tonelada.

Entre los países que recibirán trigo argentino, de distinta calidad, en las próximas semanas aparece un atípico comprador: Estados Unidos. La ciudad de Wilmington, en Carolina del Norte, adquirió 13.000 toneladas de trigo argentino, dado que es más barato que el norteamericano, y espera que el carguero llegue a destino antes de mediados de febrero. Para el próximo martes, en tanto, está previsto que cargue otro buque con trigo y con el mismo destino, esta vez por algo más de 26.000 toneladas. Ese volumen más que duplica al trigo local que llegó a EE.UU. entre junio y noviembre pasados, según destacó la agencia Bloomberg.

Además, hay buques cargando o anunciados hasta fin de mes, para trigo con destino a China; Vietnam; Tailandia; Indonesia; Marruecos y Chile. Brasil, por su parte, que en 2015 fue el mercado por excelencia del cereal local, con 85,3% de las compras, mantiene su liderazgo: hasta fin de mes, 145.000 toneladas serán embarcadas con destino al principal socio del Mercosur.

De acuerdo con los analistas, la renovada demanda externa puede mejorar los precios a los productores, que desde hace tiempo se quejan porque todavía sufren descuentos entre los valores FAS teórico (capacidad de pago de los compradores) y lo ofertado por exportadores e industrias. El FAS teórico del trigo pan es de $ 2322 la tonelada, según publicó el Ministerio de Agroindustria.

Ayer, por el cereal disponible, calidad cámara, se pagó $ 1850 para la semana próxima y $ 1950 para febrero/marzo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057