La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) alertó hoy sobre la amenaza que la mosca de la fruta representa para la cosecha 2015.
Los acuerdos de arrendamientos agrícolas registraron en general un ajuste bajista de uno a tres qq/ha de soja con respecto a los valores negociados el año pasado.
Las condiciones frescas de la mañana irán evolucionando hacia un ambiente primaveral, algo que seguramente se repetirá mañana.
En algunas regiones particulares de la zona pampeana el cereal presenta mejores perspectivas que la soja.
Los productores entrerrianos nucleados en el Comité de Crisis se manifiestan, con tractores, en Casa de Gobierno, y piden ser recibidos por el gobernador Sergio Urribarri. El mandatario los había convocado para ayer, pero no asistieron.
Las erogaciones del sector público subieron otra vez por encima de los ingresos con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales. Los subsidios volvieron a tomar impulso en julio.
De bulbos blancos, buen rendimiento y con un 20 por ciento de contenido de sólidos totales, la nueva variedad obtenida por el organismo es ideal para la industria.
Las industrias aún no saben qué retención deberán abonar por los embarques declarados en junio, julio, agosto y lo que va del presente mes de septiembre.
Finalizó la cosecha de sorgo a nivel nacional con una producción de 3.500.000 de toneladas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El rinde promedio del sorgol fue de 4.560 kilos por hectárea.
En un seminario del Ipcva, Marcelo de León, técnico del Inta Manfredi y uno de los exponenetes, informó que "a fines de los 90 había 500.000 hectáreas y el año pasado ya hubo dos millones de hectáreas”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis