Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre como el dÃa de la industria en homenaje a la primera exportación realizada desde el puerto de Buenos Aires.
Ante la inminente decisión de sembrar o no sembrar maÃz de primera temprano, la Bolsa de Comercio de Rosario analizó que los márgenes brutos y netos para un productor agropecuario que cultive 100 hectáreas con maÃz de primera temprano en la zona núcleo no es rentable.
El consumo alcanzó un récord de 11 kilos por habitante. Afirman que la demanda interna sigue creciendo y que permitió sustituir importaciones.
Por la crisis del campo, se abandonarán entre 800.000 y casi 2 millones de hectáreas; hace 75 años que no hay una serie negativa tan larga.
El FOB promedio el mes pasado fue de apenas 2000 u$s/tonelada. Sigue derrumbándose para ubicarse un 47% por debajo del precio registrado un año atrás.
Si bien las áreas que evidencian excesos hÃdricos se ven disminuidas, persisten reservas excesivas y excesos aislados en áreas no agrÃcolas y bajos.
Percibieron esa suma desde marzo de 2009, en concepto de coparticipación del Fondo Federal Solidario, conformado con el 30% de lo que la Nación recauda por retenciones a las exportaciones de soja.
El Gobierno anunció que la Organización Mundial del Comercio (OMC) dejó "ratificado y sin posibilidad de ser apelado" el fallo que ordena a los Estados Unidos abrir el mercado a la carne vacuna de la Argentina.
El tipo de cambio hizo que el valor cayera 1,6% en dólares y presionó a Paraguay y Uruguay a bajar sus precios. En la Argentina, la hacienda cuesta 45% más que en el promedio regional.
La producción de biodiesel cayó 23,2 por ciento en el primer semestre del año, que se ubica como el menos productivo desde el año 2010, según el informe sobre biocombustibles que elabora mensualmente el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis