Las perspectivas presentan una tendencia de inestabilidad que se acentuará sobre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y noreste de Buenos Aires. Aumenta la posibilidad de lluvias modestas.
La modificación de la Ley de semillas plantea ciertos interrogantes respecto de que pasará con los pequeños productores. La ley vigente “es muy buena, permite el desarrollo y que el productor, parte destacada del mejoramiento de la semilla, pueda seguir haciéndolo” dijo el Ing. Dorch.
Los intentos de que el productor deba limitar el uso de las semillas reanuda el debate en torno a la Ley de Semillas. “Hace seis meses hablábamos de abonar un canon por el uso propio, hoy se agrega la firma de un contrato, una patente que se debe pagar por lo producido” indicó Elvio Guia.
El 5 de marzo comenzó en Entre Ríos la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, con el objetivo de “inmunizar 2,6 millones de cabezas de ganado bovino a excepción de vacas y toros”, recordó el tesorero de la Fucofa, Alfredo Bel, quien detalló que “ya se inoculó el 50 por ciento”.
En el último trimestre del pasado año, la oferta exportable avanzó con fuerza y se espera que continúe hasta principios de 2014. Para Rabobank, el país tendrá un modesto crecimiento en la producción de leche.
Así señaló ayer el presidente de la Sociedad Rural Argentina Luis Miguel Etchevehere frente a 100 asociaciones rurales de 80 países la necesidad de acceder a los mercados internacionales.
El Gobernador Provincial Sergio Urribarri se reunió con el secretario General del Sindicato de la Fruta Alcides Camejo con el propósito de poner en conocimiento sobre las negociaciones logradas en Japón.
Aseguran que la AFIP otorga escasos documentos y con grandes demoras. "No queremos creer que lo toman como una represalia", dijo Alejandro Larroudé, socio del estudio Barrero & Larroudé.
La enfermedad cuarentenaria Proeulia ssp se controlaría con sus enemigos naturales. Es conocida por afectar en especial a frutales y berries, los cuales son rechazados en los embarques de los mercados de destino.
La alimentación constituye uno los factores de mayor importancia para expresar el potencial de la producción animal en sus diferentes etapas. Un adecuado balance de la cantidad de nutrientes nos dará como resultado altos niveles de producción de las explotaciones pecuarias, maximizando así los resultados del negocio.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis