Trigo ¿kilos o número de semillas por hectárea?

Evaluación de densidad, precisión de siembra y rendimientos. Las opiniones están divididas cuando tocamos el tema de la densidad de siembra en trigo: algunos hablan de sembrar kilos de semilla y otros siembran un número determinado de semillas por hectárea.

14/04/2014 | Granos

Al igual de lo que sucede en el caso del maíz, los esfuerzos están encaminados a que el productor no siembre kilos de semillas sino que regule la sembradora de manera tal de que el número de semillas por metro lineal, cuadrado o por hectárea esté en sintonía con el resto de las variables en juego, estén o no a su alcance.

Aunque parezca mentira, el tema de los kilos aún tiene seguidores, no sólo en el ámbito productivo nacional, sino también académico internacional. Tomando un intervalo de peso de mil semillas entre 30 y 40 gramos, 100 kilos de semilla representan 3,3 y 2,5 millones de semillas por hectárea, 330 y 250 semillas por metro cuadrado, respectivamente.

La respuesta del rendimiento a la variación en la densidad de siembra por lo general es de tipo asintótica; es decir, alcanza un máximo y se plancha. Sin detenernos en demasiados detalles, podríamos decir que se parte de unas 50 semillas por metro cuadrado (15 a 20 kg/ha) y se llega a unas 400 semillas por metro (120 a 160 kg/ha).

Mejor distribución

Sirviéndose de la capacidad de macollaje del trigo para compensar un menor número de plantas por unidad de superficie, estudios recientes apuntan a disminuir la densidad de siembra con una mejor distribución de las semillas a lo largo de la línea.

Finalmente, dos temas asociados a la densidad de siembra son los referidos al control biológico de las malezas, para lo cual se recomienda no bajar de las 200 semillas por metro, y la elección de la fecha de siembra. Al respecto, a medida que ésta se atrasa es conveniente incrementar la densidad de siembra, moviéndonos de las 100-150 semillas por metro cuadrado a unas 200-250 semillas; en kilos no se deberían superar los 70 kilos de semilla por hectárea para un ambiente como la región central de la provincia de Córdoba.

Ensayos

Tres ensayos se realizaron en secano y en siembra directa con el objetivo de evaluar la influencia de la densidad y la precisión de la siembra sobre el rendimiento en grano en trigo.

Durante 2011 en los campos experimentales de las Facultades de Agronomía de Esperanza y Córdoba, y en 2013 en Córdoba, se evaluaron los  cultivares de ciclo largo Baguette 11 (2011) y Lenox (2013) en cuatro densidades de siembra a chorrillo (50, 100, 200 y 300 semillas por metro) y en tres densidades a precisión (50, 100 y 200 semillas).

Las siembras de 2011 fueron el 24 de mayo (Esperanza) y el 19 de mayo (Córdoba). La siembra de 2013 se realizó el 21 de mayo. En todos los ensayos, a cada tratamiento le correspondió una parcela de siete surcos distanciados por 20 centímetros y de cinco metros de longitud.

Del mismo modo, el diseño experimental utilizado en todos los casos resultó ser uno en bloques completos aleatorios con tres repeticiones. Para medir el rendimiento en grano expresado en kilos por hectárea se tomó una muestra de un metro cuadrado a partir de cada unidad experimental. La prueba estadística DGC se utilizó con el fin de discriminar las medias, toda vez que la prueba F del anova (análisis de varianza) mostrase un efecto significativo a nivel de tratamientos o combinación de estos.

Resultados

Del análisis de las tablas surge que el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento en grano alcanzó significancia estadística, no así en cambio cuando se contrastó la siembra a chorrillo respecto de la siembra de precisión. Los valores medios logrados con siembras de 100, 200 ó 300 semillas por metro no difirieron significativamente entre sí, aunque sí lo hicieron respecto de la siembra de 50 semillas por metro.

Tomando en consideración un peso promedio de mil semillas para ambos cultivares de 35 gramos (valores brindados por los obtentores), surge que la cantidad de semilla a ser sembrada por hectárea rondaría los 70 kilos, valor citado como límite en la bibliografía. En cuanto al efecto que tendría una siembra con distribución homogénea de semilla en el surco en un cultivo como el trigo, los resultados señalan el camino a seguir, aunque todavía falta mucho camino por desandar en lo que respecta a investigación y desarrollo.

Informe elaborado por los profesores Miguel Forni (miguelforni@hotmail.com), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral; Ricardo Maich (rimaich@agro.unc.edu.ar) y Jorge Cosiansi (jocosian@gmail.com),  de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057