¿Porque hacer cultivos invernales de cobertura?

Hay más de 15 funciones distintas que justifican esa inversión o que, analizado el caso, la tornan más conveniente que la de una fertilización.

14/04/2014 | Manejo

“Lo fundamental es saber para qué queremos hacer cultivos invernales de cobertura”, puntualizó el ingeniero Alberto Quiroga, del INTA Angil, durante la primera de las dos Jornadas de Actualización Técnica en Cultivos Invernales organizadas por los Grupos CREA de la Región Córdoba Norte y Centro.

El técnico abordó, precisamente, la necesidad de contemplar los cultivos de cobertura durante el invierno. Dijo que hay “entre 15 y 20 funciones distintas” que justifican esa inversión o que, analizado el caso, la tornan más conveniente que la de una fertilización. 

Una de las cuestiones a asumir es que, tomada la decisión, muchos pueden ser cultivos que no son para cosechar. Y otra, es que “no tener en claro para qué necesitamos un cultivo de cobertura invernal” lleva a que entonces “no se sepa cuál es la elección conveniente”. 

Sintonía fina para conservar el agua 

De otro de los disertantes, el ingeniero Rodolfo Gil, del INTA Castelar, que desarrolló un análisis de alternativas y condicionantes de la sustentabilidad de nuestros sistemas y el rol del agua en el suelo, quedó un concepto síntesis: que al agua hay que conservarla, pero también usarla. 

Consecuentemente, hizo hincapié en que hay que enfocar esa premisa desde la perspectiva de que ya no hay una receta única y genérica sino que hay que plantearse estrategias y manejos más precisos, de “sintonía fina”, y que esto será cada vez más, una exigencia de los modelos agrícolas. 

Aprender a gestionar la complejidad 

El ingeniero Marcelo Torrent, que en su condición de asesor CREA, tuvo a su cargo el cierre de la Jornada que tuvo lugar ayer en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesus María, interpretó que “el hilo conductor” de lo que se buscó transmitir durante el encuentro fue que “el desafío no pasa por simplificar” el manejo agrícola “sino por aprender a gestionar la complejidad”.

Fuente: Agroverdad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057