Según el último informe del SIBER, en la provincia de Entre Ríos el maíz de primera abarca una superficie aproximada de 205.000 hectáreas en la campaña agrícola 2024/25.
La reducción de las retenciones y la eliminación para las economías regionales entró en vigencia este lunes hasta el próximo 30 de junio, a través del decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Comenzó la cosecha de girasol correspondiente al ciclo 2024/25, con un total de 17.000 hectáreas sembradas.
La medición comprende el periodo entre el 1 de diciembre de 2023 y 30 de noviembre 2024. Es el peor registro desde 1990.
Con un primer semestre en rojo y una segunda mitad que mejoró a partir de una recuperación en el precio del capón. Pero en el conjunto del ejercicio, fueron los peores números desde 2016.
Durante el fin de semana se observaron lluvias dispersas y de variada intensidad en las provincias del centro de la región pampeana, el NOA y el norte de la Mesopotamia.
Grupo Cencerro invita el miércoles 15 de enero a las 8 horas, a un webinar para conocer la metodología para optimizar el pago de ganancias.
La cantidad de hembras faenadas en 2024, en especial las hembras jóvenes, encendió las alarmas de alerta.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), luego de un 2024 complejo se espera un aumento en la producción de leche para el 2025. Los detalles del informe.
Alerta por la presencia de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) en las plantas en determinadas zonas productivas, aunque creen que ya está en toda la provincia. "La chicharrita Dalbulus no se está pegando en las trampas", resaltó el Ing. Agr. Gabriel Busson, Coordinador de la parte agrícola de El Hinojo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis