Novillo Mercosur: mayores precios en Uruguay y Brasil

Ganaron siete y tres centavos de dólar respectivamente, en un contexto de mercados ganaderos firmes. En la Argentina, los valores se mantuvieron sin cambios.

21/03/2025 | Analisis ganadero

Ganaron siete y tres centavos de dólar respectivamente, en un contexto de mercados ganaderos firmes. En la Argentina, los valores se mantuvieron sin cambios ya que la suba en pesos fue compensada por la devaluación de la moneda. Qué pasó en el mundo en el último año y el récord en EEUU de USD7,28, a fin de enero, que ahora amaga a retornar.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,64, al tipo de cambio neto de la exportación, sin cambios desde la semana pasada y en el mismo eje observado en las últimas seis semanas, aunque éste es el valor mayor. Los pequeños aumentos en los ofrecimientos de los frigoríficos fueron compensados por una mayor devaluación en los mercados financieros.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,64, con tres centavos de aumento. Sin modificaciones en el precio interno, la valorización del real provocó esta suba en dólares. Tras el mayor volumen para un mes de febrero anotado en las exportaciones, marzo comenzó muy fuerte en la primera semana, muy recortada por los feriados de Carnaval, y siguió también a buen ritmo en la segunda. Apunta a repetir el récord de octubre pasado con 270 mil t.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD4,48, siete centavos más, repitiendo aumentos de las últimas semanas, acumulando 34 centavos en poco más de un mes. Los consignatarios siguen coincidiendo en calificar al mercado como firme. La faena de la semana pasada fue de 46 mil cabezas, 20% más que en la anterior y similar al promedio de las diez precedentes. Las exportaciones siguen a un ritmo débil, apuntando a 29 mil tec para el mes, lo que supondría una baja de 25% en forma interanual.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,65, sin cambios desde la semana pasada, igualando con lo que sucede en Brasil.

El precio en la Argentina está 22% más caro que el promedio ponderado de sus vecinos, un punto menos que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos es de 23%, un punto más.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 7,17

Unión Europea: 7,24

Es la segunda semana en que EE.UU. recupera valores, quedando 11 centavos debajo de su récord de fin de enero.

Por su parte, la UE sigue con un fuerte raid de precios, que se describe más abajo, y que permitió que sea la segunda semana en que muestra un valor mayor al de EE.UU., lo que no sucedía desde hace dos años.

Las cotizaciones en el Mercosur en el último año

Los valores en la Argentina y en Uruguay han subido gradualmente entre marzo pasado y noviembre. Desde ahí, la pendiente aumentó para la Argentina lo que también sucedió en Uruguay en las últimas semanas. El precio en este último mercado ahora quedó bastante próximo al argentino.

En Brasil también se observó una tendencia creciente hasta fines de año, pero luego revirtió a causa de la debilidad del real y de menores valores internos. Paraguay se ha mantenido muy cerca de la evolución de éste.

La brecha entre ambos pares de países se sostiene muy alta.

Los precios en EE.UU. y en Europa

Entre el otoño pasado y fines de enero, el valor del ganado en EE.UU. ha recorrido un camino ascendente, marcando varios récords sucesivos en el último año. A fin de enero llegó a USD7,28 y, luego de un retroceso, amaga ahora con volver a alcanzarlo.

Por su parte, en Europa se mantuvo bastante estable entre marzo y fines de año, pero tuvo un raid muy importante, impulsado por mayor precio interno y por valorización del euro, con lo que la semana pasada superó al valor norteamericano por primera vez en dos años. Antiguamente esta situación era la más regular.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057