Según el informe semanal del Rosgan, los bovinos alojados en feedlots al 1° de enero de 2025 fueron 1.72 millones, los animales trasladados a plantas de faena, durante todo el año, fueron 13.94 millones.
Las exportaciones vitivinícolas crecieron el año pasado un 5,6%, respecto al 2023, y alcanzaron 207,6 millones de litros de vino y las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción.
Investigadores del INTA, junto al Senasa y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos, marcan “un antes y un después” en la investigación del HLB y su impacto en los cítricos.
La cita de ENBIO 2025 es el 19 y 20 de febrero, en Victoria. Circular de economía: Beneficios de uso fertilizantes disponibles en Entre Ríos.
El Lic. German Heinzenknecht, de la CAA, comenta que durante la segunda parte de la primavera de 2024 ha sido muy favorable la presencia de lluvias para gran parte de la provincia, sin embargo durante el mes de diciembre, las lluvias no han podido sostener esa abundancia.
El patentamiento de maquinaria agrícola finalizó 2024 con una baja de 7,4%. Es decir se patentaron 6515 unidades frente a las 7034 relevadas en el 2023.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, continúa con el programa de mantenimiento y reconstrucción de trazas de uso social y productivo.
De acuerdo con los precios alcanzados por Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de remates feria, realizadas durante el mes de diciembre, se observaron valores positivos en la mayoría de las categorías.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis