¿Cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

La Pampa Húmeda sigue liderando la demanda de tierras, pero la escasez de opciones impulsa la búsqueda de nuevas regiones con acceso a riego. El sudoeste bonaerense gana protagonismo.

18/03/2025 | Mercado inmobiliario rural

Argentina continúa consolidada como un destino clave a nivel mundial para las inversiones en el sector agropecuario. La zona más demandada, en tanto, continúa siendo la Pampa Húmeda, que abarca provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Pero en los últimos meses se ha visto un creciente aumento de consultas en otras regiones del país ¿Qué dicen al respecto los expertos?

La creciente escasez de tierras disponibles en la también llamada "Zona Núcleo" ha llevado a inversores y productores a explorar nuevas alternativas. La búsqueda de oportunidades se ha ampliado a zonas con condiciones propicias para la producción agrícola y ganadera y la necesidad de diversificar las inversiones, además de la incertidumbre económica, han impulsado un mayor interés en regiones que antes no figuraban entre las principales opciones.

"Entre las zonas que están captando la atención de los inversores se destacan el sudoeste de Buenos Aires, particularmente en Coronel Suárez y Coronel Pringles, así como también San Luis y, en menor medida, Río Negro", señaló Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias.

Nordheimer continuó: "La demanda en estas áreas está impulsada por la disponibilidad de tierras y la posibilidad de implementar sistemas de riego, un factor clave ante la variabilidad climática. La eficiencia hídrica se ha convertido en una prioridad para el sector agropecuario, lo que explica el aumento de consultas sobre estos territorios. La capacidad de adaptación a nuevas condiciones productivas es fundamental para garantizar la rentabilidad a largo plazo".

Mientras tanto, a pesar de que históricamente la inversión en ganadería se ha mantenido estable, en la actualidad se observa un incremento en la demanda de este tipo de campos, lo que responde a la necesidad de diversificar las inversiones.

El futuro de las inversiones en el campo argentino se perfila con grandes desafíos, pero también con oportunidades significativas. La diversificación geográfica y la implementación de tecnología avanzada serán factores clave para mantener la competitividad del sector, se afirma. De esta manera, la búsqueda de nuevas zonas productivas, sumada a la optimización de recursos y la adopción de prácticas sostenibles, marcará el rumbo del mercado de tierras rurales en los próximos años.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057