.: MOMENTO DE CAMPO :.

Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

01/07/2025 | Investigación del INTA

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

La alfalfa es una de las especies forrajeras más importantes de la ganadería argentina. En la región semiárida pampeana, donde el agua es un recurso limitado, investigadores del INTA evaluaron distintos tratamientos de fertilización para mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad del cultivo. La experiencia se realizó sobre suelos franco y franco-arenoso con bajo contenido de fósforo.

“La alfalfa tiene altos requerimientos nutricionales, y es clave manejar la fertilización para lograr buenas producciones de forraje, sobre todo en ambientes con restricciones hídricas”, explicó Romina Fernández, una de las responsables de los estudios. La investigación contempló aplicaciones crecientes de fósforo -9, 18 y 36 kilogramos por hectárea por año- con y sin la incorporación de azufre.

La fertilización con azufre aumentó la producción de forraje entre un 12 y 33 %. La mayor respuesta fue en el tratamiento de 9 kilogramos por hectárea por año y estaría relacionada con el uso más eficiente de nutrientes por parte de las plantas, principalmente en estimular la capacidad de nodulación y en consecuencia la fijación biológica del nitrógeno.

“La eficiencia en el uso del agua también mejoró con la fertilización azufrada, sobre todo en dosis medias y bajas de fósforo”, indicó Alberto Quiroga. Pero la misma es muy variable a lo largo del año, arrojando valores entre 10 y 41 de materia seca por hectárea por milímetro.

Los resultados del trabajo demuestran la importante exportación de nutrientes debido al corte mecánico. Al respecto, en 3 años la cantidad exportada de P fue alta y presentó un rango entre 50 y 119 kilogramos por hectárea. Con respecto a la exportación de azufre el rango fue entre 36 y 105 kilogramos por hectárea, y los cationes exportados -calcio, magnesio y potasio- se encontraron entre 700 y 1800 kilogramos por hectárea.

“La fertilización con fósforo y azufre no solo mejora la producción de forraje, sino que permite aprovechar mejor el agua disponible, lo cual es estratégico en regiones semiáridas, aunque también impacta en mayor extracción de nutrientes del suelo”, concluyeron los investigadores. Resultaría necesario trabajar en estrategias de reposición para conservar o aumentar los nutrientes del suelo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057