.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan una nueva variedad de avena

Investigadores del INTA Bordenave —Buenos Aires— desarrollaron una avena que se adapta a diversos ambientes productivos, especialmente los del centro y norte de la región Pampeana.

21/03/2025 | INTA Bordenave

Gracias al uso de herramientas biotecnológicas, Liliana INTA posee un alto potencial de producción de forraje y muy buen comportamiento a enfermedades, lo que le aporta mayor productividad.

Con alrededor de 1.500.000 hectáreas cultivadas, en la Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. Por esto, en el marco del programa de mejoramiento genético, especialistas del INTA avanzan con el desarrollo de variedades de avena que rindan más, se adapten a diversos ambientes y posean tolerancia y resistencia a las principales enfermedades.

La tecnología incorporada en la genética de la semilla se caracteriza por ser de fácil adopción, generar un mayor retorno económico y no generar impacto negativo en el ambiente. En este sentido, “la nueva variedad Liliana INTA posee un alto potencial de producción de biomasa, con excelente rebrote lo que genera una mayor productividad, bajando los costos por raciones” indicó Fernando Giménez —investigador del INTA Bordenave— y agregó: “Su tolerancia a las principales enfermedades permite ahorrar aplicaciones de productos químicos, con un impacto favorable en los costos y un manejo diversificado”.

La avena es un cultivo muy importante para la ganadería. “La producción de forraje es una de las principales limitantes para la ganadería, más allá que las dietas se puedan complementar con granos”, señaló Giménez y agregó: “Y mucho más en invierno cuando el forraje es más escaso, donde no producen ni los pastizales naturales, ni las pasturas, ni tampoco los sorgos ni los maíces”.

“Liliana INTA permite hacer siembras tempranas, tiene una rápida producción inicial y mantiene una altísima tasa de crecimiento durante el invierno. Esta variedad se destaca en el centro y norte de la región pampeana”, sostuvo Agustín González —investigador del INTA Bordenave y obtentor de la nueva variedad—.

Este nuevo cultivar, además, se adapta a la zona centro y norte de la región Pampeana: Paraná, Córdoba, Rafaela, Santa Fe y este de Córdoba. En los últimos años, cada variedad de avena que desarrolla el INTA incrementa la producción entre un 4 y un 5 %, en comparación con las anteriores. De hecho, en la actualidad, el 90 % de las variedades de avena que se siembran en la Argentina fueron desarrolladas por el INTA.

En este sentido, German González subrayó el rol del programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave: “Es un programa de punta, muy robusto, que incorpora las últimas tecnologías para el mejoramiento”. Es de remarcar que Liliana INTA fue el cultivar más destacado en los ensayos de rendimiento conducidos por el INIA en Uruguay.

La avena Liliana INTA es comercializada por la empresa Acopio Arequito -Arequito, Santa Fe- y su red de distribuidores, bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado, donde el INTA aporta la genética y la empresa la multiplica y distribuye semilla fiscalizada de alta calidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057