En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.
De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.
Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.
Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.
Tras la restitución de la ley histórica del organismo, Agricultura y la CEEA avanzaron en la conformación del nuevo Consejo Directivo para recuperar la gobernanza.
El nivel de zinc en los suelos podría limitar el rendimiento de los cultivos de trigo y cebada de la región. Recomiendan realizar análisis preventivos del suelo.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) presentó oficialmente la Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles (PLS). Un nuevo sello que reconoce a las empresas rurales comprometidas con el trabajo decente y la sostenibilidad.
Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.
La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.
En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis