El IPCVA se presentó como parte y financia el estudio de abogados que se encarga de la defensa de la industria cárnica argentina.
El Senasa y el Gobierno de la provincia de Entre Ríos iniciaron las inspecciones en establecimientos faenadores con habilitación provincial, con vistas a implementar un estándar sanitario unificado.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañó a la delegación oficial del gobierno argentino en una reunión crucial con la Aduana China (GACC).
Mientras la hacienda argentina retrocedió dos centavos de dólar, la oriental ganó cuatro, confluyendo ambas cotizaciones hacia los USD4,70.
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.
El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.
En estos tiempos donde la tecnología parece reinventarlo todo, es común escuchar que ahora, gracias a los drones, “se puede aplicar con precisión”, “usar bajo volumen” o “lograr impactos dirigidos con gotas calibradas”.
“Los productores tenemos sólidos motivos para seguir vacunando contra fiebre aftosa”, afirmó Carlos Bender en relación a la marcha de la campaña sanitaria.
El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis