La caída de los precios ha generado una pérdida de poder adquisitivo frente a la mayoría de los insumos, costos e inversiones agropecuarias.
Según CAME, en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor.
Así indicó el Lic. Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), quien recordó que esta misma situación se dio por última vez en febrero de 2023.
La Ing. Agr. Carolina Torri, productora, asesora y docente, habló sobre la experiencia de Camilo Aldao, en Córdoba, temática que desarrollará en ENBIO 2025. La muestra es este miércoles 19 y jueves 20, en Victoria.
Por decreto del presidente Javier Milei se estableció, entre otros puntos, un reconocimiento automático de aprobación de productos registrados en otros países.
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, dieron cuenta de la agenda productiva que lleva adelante el gobierno con las representaciones del sector.
La República de Corea confirmó al Senasa su reconocimiento a las garantías de los sistemas de control y certificación, y la habilitación de cinco establecimientos para que exporten su producción a ese destino.
Según un informe de Ocla. Las diferencias entre los indicadores SIGLeA y Panel 18 reflejan el impacto de los distintos tipos de cambio y la compleja coyuntura del sector.
La Ing. Agr. Carina Gallegos, flamante Directora de Agricultura de la Provincia, habló con Momento de Campo sobre la agenda del área a su cargo y focalizó la importancia del Programa PASE.
Los integrantes de la Mesa de la Carnes que representan a la cadena bovina y que suscriben la presente ratifican y sostienen la labor que realiza IPCVA creado por Ley 25507.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis