El biodiésel argentino en jaque

Reclaman al ministro de Economía que intervenga para corregir el valor oficial y evitar la quiebra de la industria.

14/10/2025 | Reclamo

Las cámaras del sector del biodiésel denunciaron pérdidas por 53 millones de dólares y la paralización total de las plantas por precios fuera de la ley. Reclaman al ministro de Economía que intervenga para corregir el valor oficial y evitar la quiebra de la industria.

Tres cámaras que agrupan a las empresas elaboradoras de biodiésel del país elevaron una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, para solicitar su intervención ante la Secretaría de Energía, a fin de que se cumpla la ley que regula la determinación del precio del biocombustible. Según advirtieron, el incumplimiento de la fórmula oficial llevó a una situación de “crisis infringida” que forzó a las plantas a paralizar su producción.

Cámaras del biodiésel reclaman intervención del ministro Caputo

La presentación fue firmada por la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA). Las entidades advirtieron que, desde julio de 2024, las resoluciones de ajuste de precios dictadas por la Secretaría de Energía “fijaron valores de venta con rentabilidad negativa, forzando a las empresas a operar en quebranto”. Según estimaron, las pérdidas acumuladas del sector alcanzan los 53 millones de dólares.

En la nota, los representantes del sector remarcaron que “la crisis infringida sobre la industria elaboradora de biodiésel fue provocada por el sistemático incumplimiento de la normativa que regula al sector” y solicitaron la “inmediata intervención” del ministro para garantizar que se publique el precio conforme a la fórmula establecida en la Resolución 963/2023.

El precio oficial del biodiésel está por debajo del costo de producción

De acuerdo con las cámaras, el precio publicado para octubre de 2025 fue de $1.508.754 por tonelada, mientras que el valor que debería haberse fijado según la fórmula legal asciende a $1.621.868 por tonelada, una diferencia que deja al sector por debajo de sus costos operativos. Esa brecha, según el cálculo de las entidades, impacta en el surtidor en apenas $7 por litro de gasoil, equivalente a un aumento de 0,46% en el Gas Oil N°2 y 0,40% en el Gas Oil N°3.

“El accionar de la Secretaría de Energía y del Secretario de Coordinación de Energía y Minas no encuentra, salvo en la impericia o en la voluntad manifiesta de perjudicar a la industria, una explicación lógica”, sostuvieron los empresarios en el documento.

La fórmula de precios fijada por la Resolución 963/2023 determina el valor mensual del biodiésel en función de los costos del mes anterior, tomando como referencia las declaraciones juradas de las empresas y sumando una rentabilidad del 3%.

Sin embargo, el sector denuncia que los ajustes realizados por Energía han sido insuficientes frente a la evolución del dólar y del aceite de soja —principal insumo de producción—, cuyo precio aumentó 127% entre julio de 2024 y octubre de 2025, mientras que el biodiésel solo subió 59% en el mismo período.

El precio promedio del aceite de soja durante la primera semana de octubre se ubicó en $1.563.100 por tonelada más IVA, lo que implica que el precio oficial del biodiésel “no cubre siquiera el costo de adquisición del insumo”, según se detalla en la carta. Como resultado, las plantas productoras “han cesado su operación agravando aún más la ya crítica situación en que se encuentran”.

El incumplimiento generó pérdidas millonarias y un ahorro mínimo en surtidor

El sector argumenta que el perjuicio económico causado por los precios oficiales generó un “ahorro” marginal en el surtidor. Según el análisis presentado, el precio del gasoil publicado por Energía habría significado un valor promedio de $47,2 por litro entre julio de 2024 y octubre de 2025, mientras que si se hubiera aplicado la fórmula legal el valor habría sido de $52,5 por litro. En otras palabras, el ahorro para el consumidor fue de $5,3 por litro, a costa de la rentabilidad y la sostenibilidad de toda la cadena de biodiésel.

“El impacto en surtidor no supera los $6,2 por litro y el beneficio —además de cumplir con la ley— sería la reactivación de la industria”, remarcaron las cámaras.

El conflicto con Energía se agrava tras 16 meses de precios fuera de la ley

Un mes atrás, a comienzos de septiembre, la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA) habían intimado a la secretaria de Energía, María Tettamanti, a publicar el precio del biodiésel conforme la ley en un plazo de 48 horas. Ante la falta de respuesta y la continuidad de la publicación de precios por debajo de los costos, el sector decidió escalar el reclamo al ministro Caputo.

Las entidades subrayaron que la industria nacional de biodiésel “agrega valor a la cadena sojera, sustituye importaciones, aporta a la transición energética y cuida las divisas, el medio ambiente y la salud de las personas”. Por ello, pidieron al titular del Palacio de Hacienda que haga cumplir la Ley 27.640 y garantice “un precio justo que permita retomar la actividad productiva y evitar el cierre definitivo de plantas en todo el país”.

Fuente: Aire Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0

GANADERIAChile restituye zona libre de aftosa sin vacunación

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa genética bovina logró ingresar al mercado de Panamá

Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería.

[...]

13/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057