Los terneros machos del tambo que se terminaban para exportación, ahora van a consumo. Ofrecen carne rosada, con un muy buen rendimiento del desposte en la carnicería.
Pese a no participar de una gran porción de la producción nacional, la provincia mediterránea registró un crecimiento productivo exponencial, a partir de la implementación de un inédito programa de desarrollo integral; la creación de la Cámara provincial; y el desembarco de nuevos jugadores que apuestan fuerte al sector.
Se trata de una cifra inferior a la registrada la semana pasada cuando se operaron 30.860 animales en la plaza porteña.
La oleaginosa perdió más de 8 U$S/tn en la rueda internacional. En tanto, en el Up river la posición disponible registró una baja de $25/ton.
Luego de que las negociaciones fracasaran por la mañana, al mediodía se reactivaron y llegaron a un acuerdo durante la tarde.
Un logro histórico: por cada dos kilos de carne de pollo se exporta apenas uno de carne bovina.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recordó hoy que, para fines de 2014, la maquinaria agrícola deberá tener entre un 40 y un 50% de piezas locales, y que será auditada por el Gobierno.
El directivo del Grupo Los Grobo, afirmó que el sector agropecuario está falto de fondos "para pasar de la producción de granos a alimentos de mayor valor agregado".
En el país restan poco más de 1,3 millones de hectáreas por recolectarse en toda la región agrícola (un 50 % de esta superficie son cuadros de primera que se reparten equitativamente entre la provincia de Buenos Aires y la región NEA).
Las compañías emisoras permitirán a cada cuenta extraer US$ 100 por trimestre en países limítrofes y US$ 800 por mes en los no limítrofes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis