COOPAR inauguró una fábrica de alimentos balanceados

En el marco de su 60 Aniversario, inauguró una moderna planta de Alimentos Balanceados la que posee una capacidad de molienda de 5.000 kilos por hora, sostuvo el Gerente General de COOPAR, Alberto Frangi.

30/06/2013 | INVERSIONES

La Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren LTDA. (COOPAR) sigue celebrando su 60 Aniversario. En esta oportunidad, inauguró una moderna Fábrica de Alimentos Balanceados, con una capacidad de molienda de 5.000 kilos por hora. 

“El pasado 20 de junio cumplimos 60 años de vida institucional, año que coincide en el que hemos podido inaugurar importantes obras. Hoy vemos funcionando la planta de alimentos balanceados, además inauguramos la planta de silos de victoria de 28.000 toneladas y la ampliación de 6.000 toneladas más de la planta de Don Cristóbal” comentó a Campo en Acción el Gerente General de COOPAR, Alberto Frangi. 

A su vez, el titular de la cooperativa explicó que se encuentran con una capacidad en silos de 150.000 toneladas en el ámbito provincial. “Con modernas plantas con todo el movimiento electrónico, con amplia capacidad de descarga, las que poseen numerosas bocas de recibo y además una importante capacidad de carga, que nos beneficia al momento de que el puerto solicita una determinada cantidad de cereal. Podemos cargar entre 2.000 a 3.000 toneladas, mientras que contemos con camiones” dijo Frangi. 

A lo que se suma la granja del Sistema de Producción Integrada de Carne Porcina “Reynafé”, importante integrado de pequeños y medianos para la crianza de cerdos, un novedoso modelo a nivel país. “Es un anhelo que teníamos hace tiempo que concretamos conjuntamente con la Cooperativa de Seguí. Aporta valor agregado y trata de retener al pequeño y mediano productor en el campo”. 

Como consecuencia de esta iniciativa nace esta idea, la idea de contar con una planta de alimentos balanceados. “Se hizo con el propósito de alimentar a las madres que se encuentran en la granja y los lechones que tienen los productores. El alimento es una parte muy importante en la crianza de cerdos, ya que alrededor del 75% de la inversión es para producir alimento”. Y a su vez añadió: “Se le da valor agregado al maíz lo que es una cuestión muy importante, ya que pensamos en el día de mañana cuando la producción de la granja sea importante, el productor va a poder tener una compensación al no tener el flete a Rosario. El maíz quedaría acá, por lo tanto mejoraríamos el precio que le pagamos a nuestro productor”. 

La fábrica tiene una capacidad de molienda de 5.000 kilos por hora, aunque con una pequeña modificación podría llevarse a 10.000 kg/h.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057