Entre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

05/11/2025 | Maíz

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento e insumos destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná. La iniciativa fue canalizada a través de la Mesa de Buenas Prácticas y gestionada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

La iniciativa se dio en respuesta a una demanda del sector productivo y en articulación con la Mesa de Buenas Prácticas Agrícolas de Entre Ríos y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El INTA Paraná avanza en la mejora de un laboratorio para el servicio destinado al diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz, especialmente el Spiroplasma, una de las principales problemáticas sanitarias que afectó duramente la producción maicera durante la campaña 2023/24.

Gracias al compromiso y colaboración de empresas, asociaciones y entidades vinculadas a la cadena del maíz, canalizado a través de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se reunió el capital necesario para adquirir equipamiento e insumos esenciales para el funcionamiento del laboratorio.

La entrega de los aportes materializados en un equipo e insumos se realizó el martes 4 de noviembre en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, con la participación de representantes de empresas, organizaciones del sector, autoridades de la Bolsa y del INTA Entre Ríos.

El nuevo espacio permitirá fortalecer la capacidad de diagnóstico regional y brindar un servicio técnico clave para productores, asesores y empresas.

“Este aporte es una muestra concreta de articulación público-privada, donde el aporte del sector maicero se traduce en infraestructura científica que aportará a la región”, destacó Jorge Gvozdenovich, director del INTA Entre Ríos. Y agregó: “Contar con un laboratorio de servicio de diagnóstico especializado en Paraná no solo mejora la capacidad de respuesta frente a enfermedades emergentes, sino que también genera conocimiento y herramientas para la toma de decisiones en el manejo del cultivo, dando una respuesta rápida al productor de Entre Ríos así como de las provincias vecinas”.

Por su parte, Héctor Bolzán, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Desde la Bolsa consideramos fundamental acompañar iniciativas que fortalecen el sistema productivo y la investigación aplicada. Canalizar los aportes del sector hacia un objetivo tan concreto como este laboratorio es una forma de potenciar al INTA presente en el territorio y reconocer el valor que genera la cadena del maíz”.

Una vez puesto en marcha, este laboratorio ofrecerá un servicio rentado de diagnóstico más accesible y cercano al sector entrerriano, para apoyar la toma de decisiones en el manejo del cultivo y a la sustentabilidad del sistema productivo maicero en Entre Ríos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057