La producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

07/11/2025 | Creció 57%

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la cosecha de legumbres 2024/2025 alcanzó las 1.292.600 toneladas, lo que significa un aumento interanual del 57%. Esta cifra supera en 29% el promedio de producción a las últimas 5 campañas, de acuerdo a los informes de cultivos que lleva adelante la Dirección nacional de Agricultura.

En cuanto al rendimiento promedio, se incrementó 34% en la medición interanual, traccionado principalmente por el poroto y el garbanzo. En cuanto a superficie sembrada, la campaña alcanzó las 956.000 ha; un incremento de 20% respecto de la campaña 2023/2024, y de 27% por encima del promedio de los últimos 5 años. 

Las principales provincias productoras de legumbres son Salta y Santiago del Estero; seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca. Con respecto a las superficies sembradas por especie durante el ciclo 2024/25 están: el poroto con 666.000 hectáreas, el garbanzo con 151.500, la arveja con 107.000 y la lenteja con 31.500 hectáreas.

La Argentina exporta legumbres a 85 países. Del volumen total exportado en el 2024, el principal producto es el poroto (51%) con México y Venezuela como destinos relevantes para el tipo negro mientras que España y Brasil se destacan para el poroto alubia. La arveja representa el 23% de las legumbres exportadas con Venezuela como principal mercado mientras que el garbanzo (otro 23%) tiene a Pakistán, Turquía y a países de la Unión Europea como compradores relevantes.

Las legumbres son especies que no solo traen beneficios agronómicos en las rotaciones de cultivos, sino que además tienen excelentes perspectivas para la exportación e inserción internacional de la Argentina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057