Trabajadores de la Aceitera del Litoral, ubicada en la zona de Bajada Grande, en Paraná, se movilizaron este miércoles al Ministerio de Trabajo para pedir a las autoridades que intervengan frente a la grave situación que atraviesan
De acuerdo a los dichos del Ing. Agr. Eduardo Farías, Asesor Técnico, la caída en la superficie sembrada de trigo registrada en los últimos tiempos ha colaborado con el avance de malezas, en especial, rama negra.
La semana tendrá como característica principal las elevadas marcas térmicas para la época del año y el gran contenido de humedad. En la antesala del invierno, las temperaturas continúan siendo templadas.
El paro de los trabajadores aceiteros, que inmovilizó durante casi un mes la operatoria granaría, habría dejado un importante saldo negativo.
Algunos conceptos se repiten tantas veces, durante tanto tiempo, que terminan siendo verdades aceptadas incuestionables.
Un grupo de expertos coincidió en Mendoza que tanto la recría como el engorde tienen muchas herramientas disponibles incluso en las zonas semiáridas.
En su informe semanal, el USDA relevó hoy el avance de la siembra de soja y de maíz sobre el 71 y el 95% de las respectivas áreas previstas, por encima del 70 y del 94% promedio de las últimas cuatro campañas.
Así lo indicó Alejandro Sammartino, consultor del sector. "La lechería en la última década perdió una oportunidad importantísima", lamentó.
La cosecha de arroz argentino está varada en el país por la falta de competitividad lo que pone en una situación crítica a esa economía regional en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
Muchos planteos rotacionales contemplan la implantación de trigo sobre un rastrojo de maíz. A continuación las recomendaciones para enfrentar esta situación de trabajo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis