Descifran el virus que afecta a los rumiantes

Investigadores del INTA caracterizaron al agente que causa esta enfermedad, que dificulta la alimentación de ovinos y caprinos, por lo que se debilitan.

16/07/2015 | HACIENDA

El Ectima Contagioso (EC) es una dermatitis pustular severa que afecta ovinos y caprinos, causada por el virus Orf (ORFV). El origen e identidad de los que afectan a nuestro país, hasta la fecha, es desconocido. De ahí la importancia de que los técnicos del INTA secuenciaran y analizaran cinco marcadores moleculares, lo que permitirá desarrollar una vacuna nacional con lacepa correspondiente.

De acuerdo con Andrea Peralta –investigadora adjunta del Conicet con sede en el Instituto de Biotecnología del INTA Castelar– “el virus Orf es el agente causal de Ectima Contagioso, una dermatitis severa que afecta las mucosas, patas y genitales de los pequeños rumiantes domésticos, tales como ovinos y caprinos, y dificulta su alimentación”.

“A su vez, esta enfermedad debilitante con una amplia distribución mundial es, también, una zoonosis ocupacional, ya que puede afectar a los veterinarios y el personal que entra en contacto con los animales afectados”, detalló.

“Si bien existen vacunas contra ORFV en el mundo, aún se desconoce si las cepas vacunales disponibles están o no relacionadas con las cepas que circulan a campo en nuestro país porque aún no están caracterizadas, un aspecto fundamental para la eficacia de la vacunación”, explicó Peralta.

Y aseguró: “Conocer la variabilidad genética del virus es útil para desarrollar estrategias de control y prevención de la enfermedad”.

En este sentido, ponderó el trabajo realizado en materia de secuenciación y análisis de cinco marcadores moleculares del virus –una secuencia interna del gen ORF11, ORF020, ORF109, ORF117 y ORF127, de dos brotes específicos de Argentina– que, a futuro, permitirá desarrollar una vacuna nacional con la cepa correspondiente.

Del trabajo también participaron los especialistas Carlos Robles, Agustín Martínez y Lucía Alvarez del grupo de Salud Animal del INTA Bariloche y Alejandro Valera de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de La Plata.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057