En coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente, se celebra cada 5 de junio el Día de la Apicultura Entrerriana, entendiendo la importancia que tienen las abejas en el sostenimiento de la biodiversidad del planeta.
En esta primera instancia se exportaron 27 toneladas de cortes congelados sin hueso. Es un mercado de 100 millones de habitantes.
Días pasados se realizó la primera reunión de la Mesa Ovina Provincial, donde se analizaron y discutieron varios temas en diferentes comisiones de trabajo.
La Administradora Provincial (ATER) informó la detección de un centenar de firmas titulares de extensas superficies rurales, no declarantes de actividades de producción agropecuaria ni arrendamiento de inmuebles en la provincia.
A la escasa comida se sumarán problemas sanitarios y de mortandad, lo que configura un escenario bastante serio para el sector.
Situación que no se registraba en, al menos, 22 años, desde cuando hay registros sistematizados en el sector.
Como todos los años Campo en Acción estuvo presente en la edición 2017 de la mega muestra del campo argentino que se realizó del 31 de mayo al 3 de junio en Amstrong, Santa Fe.
Antes de fines de este año todos los frigoríficos bovinos y porcinos argentinos deberán contar con un sistema controlador electrónico de faena (CEF) en la balanza del palco de tipificación o bien en cada balanza en caso de haber más de una en el establecimiento.
Investigadores de la U.N.R. realizan un proyecto que optimizará el valor del suero lácteo, transformándolo de residuo a materia prima para elaborar aditivos proteicos disminuyendo el impacto medioambiental.
Entre Ríos se consolida en la cuarta ubicación del ranking de las provincias con mayor producción porcina de la Argentina, destacada además dentro de la Región Centro, que lidera la cadena. Según datos oficiales, nuestra provincia sólo está por detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis