Hoy se celebra el día de la Apicultura Entrerriana

En coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente, se celebra cada 5 de junio el Día de la Apicultura Entrerriana, entendiendo la importancia que tienen las abejas en el sostenimiento de la biodiversidad del planeta.

05/06/2017 | Ley Nº 7.435

El día fue establecido por ley provincial Nº 7.435 en su artículo 23. En este sentido, el gobierno provincial expresa su compromiso de seguir trabajando conjuntamente con los distintos actores de esta cadena de valor, ofreciéndole herramientas que colaboren a su fortalecimiento, indica un comunicado del Ministerio de Producción.

La coordinadora del Área Apícola del Ministerio de Producción, Noemí Altamirano, indicó que desde la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas se trabaja fuertemente en cuatro ejes: institucionalidad, comercialización, plan sanitario y financiamiento.

En lo que respecta a lo institucional, Altamirano señaló que se han llevado adelante distintas acciones concretas que benefician al sector. “La creación del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola (Codeapi) fue fundamental para la democratización y sociabilización de las necesidades de los actores del sector. También el desarrollo de un plan estratégico a partir de un análisis FODA que ayude a visualizar la radiografía actual del sector con sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; y a partir de ahí armar diversos proyectos que puedan ubicarse en distintos programas nacionales de financiamiento”.

También se detalló que desde el gobierno provincial se realiza un seguimiento y asesoramiento a los productores en lo que tiene que ver con el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa). En relación a esto, Altamirano dijo que “hasta fines de marzo se realizó una actualización del registro nacional de salas de extracción de miel y acopios intermedios, que contribuirá a fortalecer el sistema de trazabilidad de la miel, para lo cual próximamente se darán a conocer esos resultados”.

Según estadísticas actualizadas a noviembre de 2016 y brindadas por la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción, existen 4.288 productores apícolas en Entre Ríos, 660.776 colmenas y más de 30 cooperativas de apicultores agrupadas en una Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer).

La apicultura es una de las economías regionales estratégicas para nuestra provincia, y el trabajo actual de la gestión provincial es colaborar en su crecimiento y continuar trabajando para que Entre Ríos siga siendo una de las segundas provincias más importantes a nivel país, en cuanto a su producción.

En el día de la apicultura entrerriana, el gobierno provincial saluda a todos los actores de esta importante cadena de valor y renueva su compromiso de seguir acompañando con propuestas para el crecimiento y fortalecimiento de esta actividad. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057