.: MOMENTO DE CAMPO :.

Todos los frigoríficos deberán instalar Cajas Negras

Antes de fines de este año todos los frigoríficos bovinos y porcinos argentinos deberán contar con un sistema controlador electrónico de faena (CEF) en la balanza del palco de tipificación o bien en cada balanza en caso de haber más de una en el establecimiento.

05/06/2017 | Hoy en el Boletín Oficial

Antes de fines de este año todos los frigoríficos bovinos y porcinos argentinos deberán contar con un sistema controlador electrónico de faena (CEF) en la balanza del palco de tipificación o bien en cada balanza en caso de haber más de una en el establecimiento.

La medida ?publicada hoy en el Boletín Oficial? indica que podrá haber varios proveedores del sistema (denominado informalmente ?caja negra? al tratarse de un equipo que no permite manipulación de su accionar interno,d e manera tal que sólo puede ser accionado desde el exterior de manera remota).


Las autoridades de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) tiene un plazo de hasta 60 días, contado a partir de hoy, para informar el listado de proveedores habilitados. A partir de ese momento los frigoríficos tendrán 90 días para implementar el sistema.

El sistema permitirá registrar imagen, peso, fecha, hora de pesada y posición de cada res o media res pesada ?según se trate de bovinos o porcinos? en los puntos críticos del circuito de faena. Así los agentes de la Succa dispondrán de un instrumento de control más que permitirá establecer la correspondencia de la numeración correlativa de las reses trazadas con el romaneo de faena y la documentación de origen de las mismas.


Además, tal como sucede en Uruguay, se podrá recabar datos en tiempo real para elaborar informes semanales sobre precios promedio de la hacienda ?tanto en pie como en gancho? con rangos de valores según volumen comercializado, además de la cantidad de cabezas faenadas por cada frigorífico junto con el rinde promedio registrado en cada uno de los mismos (lo que permite verificar cuáles son las industrias que aplican un desgrasado de la media res más agresivo).


La disposición 3-E/17 de la Succa indica que en "el supuesto de rotura u otro inconveniente que haga imposible o dificulte la carga de datos o comprometa su integridad, el establecimiento faenador deberá notificar inmediatamente y sin más trámite a la Succa de dicha circunstancia, así como de todo dato de interés relativo a la cuestión, a los fines de que la misma indique los pasos a seguir con relación a las operaciones de faena".

Los frigoríficos que no cumplan con la medida serán dados de baja del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial "con la consecuente imposibilidad de realizar operaciones de faena hasta tanto se regularice la situación".


La transparentización estadística de los datos del sector cárnico viene de la mano del plan antievasión que comenzó a instrumentarse el pasado 1 de marzo, en el marco del cual toda venta de hacienda o de carne bovina o bubalina en consignación debe realizarse solicitando un comprobante digital ante el sitio de la Afip.


Antes de fines de este año todos los frigoríficos bovinos y porcinos argentinos deberán contar con un sistema controlador electrónico de faena (CEF) en la balanza del palco de tipificación o bien en cada balanza en caso de haber más de una en el establecimiento.

La medida ?publicada hoy en el Boletín Oficial? indica que podrá haber varios proveedores del sistema (denominado informalmente "caja negra" al tratarse de un equipo que no permite manipulación de su accionar interno,d e manera tal que sólo puede ser accionado desde el exterior de manera remota).


Las autoridades de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) tiene un plazo de hasta 60 días, contado a partir de hoy, para informar el listado de proveedores habilitados. A partir de ese momento los frigoríficos tendrán 90 días para implementar el sistema.

El sistema permitirá registrar imagen, peso, fecha, hora de pesada y posición de cada res o media res pesada ?según se trate de bovinos o porcinos? en los puntos críticos del circuito de faena. Así los agentes de la Succa dispondrán de un instrumento de control más que permitirá establecer la correspondencia de la numeración correlativa de las reses trazadas con el romaneo de faena y la documentación de origen de las mismas.


Además, tal como sucede en Uruguay, se podrá recabar datos en tiempo real para elaborar informes semanales sobre precios promedio de la hacienda ?tanto en pie como en gancho? con rangos de valores según volumen comercializado, además de la cantidad de cabezas faenadas por cada frigorífico junto con el rinde promedio registrado en cada uno de los mismos (lo que permite verificar cuáles son las industrias que aplican un desgrasado de la media res más agresivo).


La disposición 3-E/17 de la Succa indica que en "el supuesto de rotura u otro inconveniente que haga imposible o dificulte la carga de datos o comprometa su integridad, el establecimiento faenador deberá notificar inmediatamente y sin más trámite a la Succa de dicha circunstancia, así como de todo dato de interés relativo a la cuestión, a los fines de que la misma indique los pasos a seguir con relación a las operaciones de faena".

Los frigoríficos que no cumplan con la medida serán dados de baja del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial "con la consecuente imposibilidad de realizar operaciones de faena hasta tanto se regularice la situación".


La transparentización estadística de los datos del sector cárnico viene de la mano del plan antievasión que comenzó a instrumentarse el pasado 1 de marzo, en el marco del cual toda venta de hacienda o de carne bovina o bubalina en consignación debe realizarse solicitando un comprobante digital ante el sitio de la Afip.

Fuente: Valor Soja. Extraído de Sociedad Rural de Rosario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057