Un grupo de investigadores identificó especies nativas y exóticas en el país. Además de su uso como alimento, también podría servir para remediar aguas contaminadas.
Se prevé una irrupción de aire frío que generaría marcado descenso de las temperaturas sobre la mayor parte del centro y norte del territorio, según el Instituto del Clima y Agua del INTA.
Con un pronóstico que anticipa la alta probabilidad de precipitaciones para los próximos días, el Instituto Nacional del Agua (INA) y el INTA advierten que los caudales de ambos ríos serán superiores a lo normal.
En el último período, el incremento interanual alcanzó un 8,5%, alcanzando las 1,089 millón de cabezas enviadas a faena, contra un total de 1,003 millón del mismo mes del año anterior.
Según la Guía Estratégica para el Agro, “más de 300 mil ha ya están sembradas con trigo de un total de casi 900 mil tentativas que se esperan completar hasta fin de julio. Se está sembrando con muchas dificultades”.
El IERAL señaló que los costos de salarios desde el 2006 en adelante se han incrementado un 130% en dólares, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar.
El panorama es bastante complicado porque no sólo es la creciente del Paraná sino que también es del Uruguay, y al producirse las dos crecientes juntas los resultados son malos.
La producción total de soja en Entre Ríos rondaría en 3.310.000 toneladas para el ciclo 2016/17, en el orden del 40% más (938.610 tn) que la campaña precedente donde se totalizaron sólo 2.371.390 tn.
Un informe difundido por la Universidad Austral destaca la relevancia del agro en la recuperación económica que se está viviendo la Región Centro.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina destacó la importancia de facilitar la comercialización y exportación de la fruta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis