Región Centro, la producción agroindustrial mejora mes a mes

Un informe difundido por la Universidad Austral destaca la relevancia del agro en la recuperación económica que se está viviendo la Región Centro.

08/06/2017 | Datos al primer trimestre

La Universidad Austral publicó un informe sobre la Región Centro, con datos al primer trimestre, en el que destaca la relevancia del agro en la recuperación económica que se está viviendo en esta zona que comprende a las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

“Un signo evidente de la recuperación de la economía nacional, es que de la mano de la construcción y de la agroindustria, la distribución territorial de ésta sigue favoreciendo al interior del país”, señala el reporte.

Y añade: “En la Región Centro, las inversiones en construcción y maquinarias agrícolas y la producción de sectores ligados a la agroindustria, registran variaciones positivas mes a mes”.

Según la Universidad Austral, la producción creció en marzo en todos los rubros, a excepción de la industria láctea.

La faena vacuna, por ejemplo, creció tres por ciento en relación al primer trimestre de 2016, con Córdoba a la vanguardia de ese repunte, al marcar un alza del 7,9 por ciento, lo que “puede deberse más bien a un efecto rebote, que fue acompañado por un leve crecimiento en las otras dos provincias”, señala el informe.

En la faena avícola, Córdoba también lideró el crecimiento regional del primer trimestre, con un incremento del 16,7 por ciento, cuando la variación de la Región Centro fue del dos por ciento.

En cuanto a la producción de aceites y pellets derivados de la soja, “el primer trimestre del año finalizó con contracción de la actividad aceitera (14,2 por ciento) en la Región, motorizada por la provincia de Santa Fe. La brecha interanual responde al inusual aumento registrado en la entrega de granos a comienzos de 2016, que estaban retenidos ante la expectativa de la devaluación”.

Córdoba, sin embargo, escapó a esta tendencia, con un incremento interanual del cuatro por ciento en aceites y 7,6 por ciento en pellets.

Otro punto saliente son los patentamientos de maquinaria agrícola, que crecieron 95,4 por ciento entre enero y marzo en toda la región, con Córdoba nuevamente a la cabeza, al duplicar la cantidad de unidades comercializadas. “El campo invierte a toda máquina en equipos de producción”, resaltó la Universidad Austral.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057