Arandaneros celebran la creación del aeropuerto de cargas

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina destacó la importancia de facilitar la comercialización y exportación de la fruta.

08/06/2017 | En Concordia

Según publica Infocampo, los integrantes de Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) se reunieron con el presidente municipal de Concordia, Enrique Cresto. En la oportunidad, el funcionario les anticipó a los productores los avances en la obra para transformar el aeropuerto de Concordia en aeropuerto de Cargas. Ante la noticia de que el gobernador Gustavo Bordet consiguió los fondos para la obra a través del BID, el titular de APAMA,  Alejandro Pannunzio, expresó: “Estamos satisfechos y agradecidos porque para la exportación es un gran paso”.

“El flete aéreo cobra especial importancia para la segunda de las tres etapa de la cosecha. En una primera instancia, la producción de fruta primicia, que es la que sale muy temprano es trasladada por barco mientras se termina la fruta del hemisferio norte. En la segunda etapa con buenos precios es donde se ganaría competitividad con los vuelos, porque la fruta llegaría en tiempo y forma, en estado óptimo para mostrar la calidad del arándano concordiense a los mercados más exigentes, como los Estados Unidos, que consumen masivamente la fruta hacia fin de año. La fruta de la tercera etapa viajará nuevamente por barco, para que su costo este dentro de los bajos precios de mercado, facilitando la comercialización que de otro modo no podría realizarse”, detallaron desde APAMA.

Tras la séptima reunión del Consejo Municipal de la Producción, el titular de APAMA,  Alejandro Pannunzio, aseguró que  el mismo “viene funcionando muy bien, tal cual lo esperado, y creemos importante respaldar esta iniciativa porque tenemos muchas expectativas de que en ese ámbito podremos finalmente avanzar sobre cuestiones postergadas que tienen que ver con la producción de arándanos en particular”.

Desde el Consejo se trabajan temáticas vinculadas a todas las áreas productivas de la ciudad de Concordia y en cuanto al árandano, “se está avanzando en medidas concretas para poder lograr mayores niveles de empleabilidad de mano de obra local en la próxima cosecha”, afirmó Pannunzio. No obstante, advirtió que “es prudente esperar a que tengamos definiciones, sobre todo vinculadas a gestiones ante el gobierno nacional”. Durante la última reunión, se presentó ante los integrantes del organismo la planificación del proyecto “Oasis Concordia”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057