Costos internos no dejan aprovechar precios internacionales

El IERAL señaló que los costos de salarios desde el 2006 en adelante se han incrementado un 130% en dólares, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar.

09/06/2017 | Informe IERAL

Según la Agencia Telam, el Instituto para el Estudio de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) advirtió hoy que si bien en los últimos 10 años los precios de los productos de las economías regionales aumentaron alrededor de un 50% en dólares, la rentabilidad de esos mismos emprendimientos se deterioraron por la suba de los costos internos, que fue "mucho más empinada".

"Por caso, los costos salarios desde el 2006 en adelante se han incrementado un 130% en dólares, y el precio del gasoil ha registrado una variación similar", señaló el IERAL en un informe en el que advirtió que "para llevar los costos en dólares a un nivel similar al de diez años atrás, las economías regionales necesitarían un tipo de cambio de 24 pesos" por cada unidad de dólar.

La entidad advierte que una eventual devaluación de casi el 50% resulta "una salida inviable, por el impacto que tendría sobre la inflación, y porque tampoco es congruente con las tendencias actuales de la macroeconomía, caracterizadas por el masivo ingreso de divisas asociada al endeudamiento del sector público".

Debido a todo esto, el instituto propone una mejora en la calidad de los productos ofrecidos , así como la activación de acuerdos comerciales que permitan bajar barreras de entrada en mercados como la Unión Europea y China.

Junto con esto "se requiere también un renovado énfasis en la productividad, y mecanismos que permitan reducir costos portuarios, de logística y demás".

Y si bien el déficit fiscal limita la velocidad de los cambios impositivos, "es aconsejable establecer, lo antes posible, un cronograma para la reducción de los tributos más distorsivos de las distintas jurisdicciones".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057