La falta de lluvias del 2022, principalmente durante la salida del invierno y la primavera, llevó a los cultivos a condiciones de estrés, con escaso desarrollo y pérdidas de plantas, entre otras.
La medida, oficializada a través de una resolución, tiene como objetivo brindar una compensación económica de $600 por cabeza a fin de estimular la producción ovina.
El actual ciclo muestra indicadores paupérrimos en soja, maíz y los demás cultivos; exceptuando el trigo que tuvo un año récord.
El ministro de Economía de la Nación y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, estarían en Grupo Motta para anunciar compensaciones a productores porcinos y avícolas.
Lo que resta de la campaña agrícola 2022/2023 constituirá un proceso de transición, sobre todo con las condiciones severas causadas por La Niña.
Advierten que la bajante del Paraná es "extremadamente preocupante" y señalan que el descenso del caudal "podría ser más pronunciado”
Un programa de investigación de la Unión Europea hizo la foto y le puso el título: ‘Preocupante sequía en Sudamérica’ que se atribuye la cambio climático.
Así lo develó un informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa). Las cifras se ubican por debajo de los parámetros de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías.
Los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy continúan operando de forma intensiva sumando cargas con destinos de exportación.
Es a penas el 20% del consumo total, por lo que evidencia la falta de incentivos a un sector que falta desarrollo. Los polos hortícolas de la ciudad son tres: El Brete, Paracao y el Parque Hortícola Municipal.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis