La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) expuso en un editorial los problemas que afectan a la industria de la carne.
Mejoras en las condiciones de inversión y crecimiento, fortalezas de las cadenas de valor entrerrianas, integración en macrorregiones, fueron algunos de los ejes abordados en un encuentro en el Ente Región Centro.
El avance en la cosecha del cereal a nivel provincial es del 34 % sobre una superficie estimada de 127.000 ha para el ciclo 2024/25.
Se cosechó el 85 % (244.000 ha) de las 287.200 hectáreas sembradas con maíz de primera en el ciclo 2024/25 en el territorio entrerriano.
Ganaron siete y tres centavos de dólar respectivamente, en un contexto de mercados ganaderos firmes. En la Argentina, los valores se mantuvieron sin cambios.
Investigadores del INTA Bordenave —Buenos Aires— desarrollaron una avena que se adapta a diversos ambientes productivos, especialmente los del centro y norte de la región Pampeana.
Las altas temperaturas y el déficit hídrico prolongado han generado estrés termo-hídrico afectando principalmente al NEA y en menor medida al NOA, por lo que la BCBA recorta la proyección de producción en 48,6 millones de toneladas.
El “Semáforo de Economías Regionales” elaborado por Coninagro muestra que para el mes de enero de 2025, hubo 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
La vacuna aplicada contra fiebre aftosa valdrá 2.050 pesos, así lo confirmó el Presidente de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), Luis Folmer.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis