El gigante regional que había perdido USD0,40 en tres semanas, logró recobrar seis. En la Argentina, la devaluación es mayor a la suba en pesos, por lo que en moneda norteamericana lleva una caída de 88 centavos desde el pico de febrero.
Representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se reunieron con funcionarios de la Embajada de ese país para estudiar la posibilidad de exportar directamente el producto argentino.
Las principales alzas en precios promedio durante mayo se dieron en el osobuco, con una suba de 6,6% respecto a abril; seguido por la carnaza común (5,1%) y la paleta (4,7%).
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su preocupación por la insensibilidad de las autoridades sanitarias (SENASA) en avanzar con un esquema de vacunación que salvaguarde a la comunidad de los avicultores.
El Ejecutivo Provincial promulgó la Ley de Emplazamientos Industriales (nº 11.083), a través del Boletín Oficial (nº 27.631).
Entre enero y mayo, la faena vacuna aumentó un 12% interanual, de acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes ABC.
La tecnología se incorpora de acuerdo con las necesidades del usuario. Redes de baja potencia amplían la cobertura.
Se proyecta una producción total de 20,5 millones de toneladas, un 58% menos de lo que se esperaba producir a principios de la campaña.
Durante el ciclo 2022/2023, se exportaron 29.500 toneladas por un total de 310 millones de dólares. Es la ejecución más alta de los últimos cinco años.
Se pronostican lluvias solamente en los extremos del área agrícola, en el resto podría no haber precipitaciones. Luego sigue el frío.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis