La soja 2023-24 recuperará superficie

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la superficie de soja 2023/24 alcanzará a 4.900.000 hectáreas, es decir que la intención de siembra será 7% superior a la que se alcanzó el ciclo anterior signado por la sequía.

21/07/2023 | Informe BCR

Antes de iniciarse la campaña sojera del año pasado, la BCR había estimado una intención de siembra 5 mill/ha de soja pero por la falta de agua a la siembra quedaron afuera 400.000 ha y solo se implantaron 4,6 mill/ha. Según la Guía Estratégica del Agro de la entidad, este año hay intenciones de recuperar parte de esas hectáreas

De esta estimación, la GEA sacó el cálculo de que en el ciclo 2023/24 por cada lote sembrado con trigo y maíz se sembrarán 1,75 de soja.

Esto sería así dado que si bien en los últimos dos años se observa un aumento del área sojera en la región núcleo respecto de las gramíneas (el año pasado hubo un crecimiento importante: de sembrarse 1,23 lotes de soja por cada lote de gramíneas en 2021/22, se pasó a sembrar 1,61 lotes de soja por cada lote de gramíneas en 2022/23), en este año, el productor intenta mantener las gramíneas en la rotación y el salto respecto al año pasado no sería tan abrupto como se pensaba hace unos meses atrás.

Por precio ¿soja o maíz?

En el último mes, hubo muchos movimientos de precios en los granos, con gran volatilidad, lo que es una de las claves a la hora de evaluar los cambios que exhibieron los márgenes en los distintos cultivos.

Los márgenes calculados siguen arrojando los mejores números para el maíz de primera en campo propio con 457 u$s/ha. Sin embargo, la soja de primera le sigue de cerca con 430 U$s/ha.

En campo alquilado, el análisis se complejiza, ya que, si bien los números dan mejor para la soja de segunda, hay que destacar que para su cálculo se considera casi la mitad del costo del alquiler ya que forma parte del doble cultivo trigo/soja, por lo que lo correcto sería analizar el margen de la rotación (-67 U$s/ha).

De este modo, el podio del ranking en campo alquilado sigue siendo para el maíz de primera, aunque con márgenes muy ajustados: solo 3 u$s/ha.

El rinde de indiferencia para este planteo es de 99 qq/ha. Es decir que el productor requiere sacar este nivel de productividad para comenzar a ganar en campo alquilado, cuando el promedio para la región núcleo de los últimos 10 años (sin contar el último) es de 94,8 qq/ha.

Un factor que podría alterar significativamente este esquema de costos es una posible variación en los precios de los fertilizantes, tanto nitrogenados como fosforados, advirtió la BCR. Para este análisis, se utilizaron los últimos precios disponibles correspondientes a los primeros días del mes (urea: 580 U$s/tn) debido a que hay pocas cotizaciones disponibles. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057