La faena de cerdos fue récord en la primera mitad del año

Llegó a 3,9 millones de cabezas y es el volumen más alto en comparación para este periodo; creció un 5 % con relación a 2022.

18/07/2023 | Histórico

La faena de cerdos alcanzó un récord histórico en el primer semestre del año. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario arrojó que se faenaron 3,9 millones de cabezas.

Este volumen es el más alto que se registró para una primera mitad del año. Además, es un 5 % más que en 2022.

Por otra parte, el informe señaló que se espera que 2023 destrone al año previo en producción de carne de cerdo, lo que marcaría el treceavo año consecutivo en alza. “Esta tendencia se confirmó en el primer semestre del año, cuando se faenaron 3,9 millones de cabezas porcinas”, señaló el documento.

En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la producción de carne de cerdo alcanzó 370.219 toneladas en el semestre. “El peso medio de faena fue de 94 kilogramos por cabeza, detalló la secretaría.

Ranking de faena

Lideró la empresa Alimentaria La Pompeya lideró el ranking de establecimientos de faena con 512.266 cabezas faenadas en el primer semestre. Este establecimiento representó el 13 % del mercado total.

Por otra parte, Paladini se ubicó en el segundo puesto con 221.646 cabezas en ese período, un 6 % del total. “Cierra el podio Campo Austral, que faenó 204.885 cabezas entre enero y junio, consolidando un 5% de share sobre la faena tota”, destacó la BCR.

Al mismo tiempo, el informe detalló que en los últimos meses el índice de capón y maíz mantuvo una ratio estable. A pesar de ello, el índice se mantiene muy por encima de los valores de inicio de año, con un valor de 7,98.

En cuanto al índice del capón y el novillo, la BCR destacó que hubo una corrección en los primeros meses de 2023 en favor de los bovinos. “La fuerte suba en el precio del novillo en enero y febrero devolvieron a la relación por debajo de la unidad. En los meses de marzo, abril y mayo, la relativa estabilidad en el precio del novillo permitió una tímida ganancia de posición del capón, que volvió a ceder en junio, cerrando la ratio capón/novillo en 0,82”, concluyó el informe.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057