Otorgarán compensaciones por $245 millones a pequeños productores correspondientes al mes de mayo.
Los precios del trigo argentino 2015/16 caen a pesar de los factores alcistas presentes en la región. En el último mes descendieron un 11%.
Condiciones meteorológicas se mantienen muy estables en gran parte del sudeste de Sudamérica. Sobre la franja central las condiciones ambientales serán típicas de invierno.
Sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó los 126 kilos por habitante durante el año pasado, 4 kilos más que en 2013.
Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial resultaron, a fines de mayo, superiores en un 24,3% respecto al nivel de ventas del mismo período de la campaña pasada.
La caída de área implantada es consecuencia de las bajas expectativas y de la nula rentabilidad para los productores.
La soja en el mercado de Chicago logró anotar marcadas subas en una rueda donde los compradores mejoraron los ofrecimientos en el mercado local. En tanto, el maíz también logró anotar algunas subas en CBOT.
Producto de la falta de precipitaciones sobre la mayor parte del área agrícola, las reservas hídricas presente en los suelos han comenzado a drenar de manera progresiva. El escaso contenido de humedad ambiente y los pronósticos de escasas lluvias acentuarían este déficit.
En un duro comunicado, la Bolsa de Comercio de Santa Fe advirtió sobre el fuerte deterioro de la economía de la provincia. Los productores agrícolas y los tamberos enfrentan fuertes pérdidas.
Andrés Pezelatto, presidente de la fábrica de jugos de Villa del Rosario, se refirió a la espera de los 10 millones de pesos que vendrían desde Nación para finalizar las obras de las piletas de tratamiento de la fábrica.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis