En Brasil estiman que el real seguirá débil

Entidades financieras de ese país prevén que la devaluación se profundizará, lo que agravará el problema de competitividad cambiaria de la Argentina.

08/09/2015 | Brasil

El real no para de meter presión al BCRA: en los últimos días, la moneda brasileña se depreció más del 6% frente al dólar y acumula una devaluación superior al 40% en lo que va del año. 

La noticia cobra más relevancia si se considera que el la competitividad cambiaria de la Argentina frente a Brasil se ubica en niveles similares a los del promedio 1999-2001, cuando los dos mayores socios del Mercosur sufrieron sus mayores crisis económicas en décadas, según consignó la Consultora Ledesma. 

El punto central es que el país vecino, que además atraviesa una preocupante crisis política y económica, es el destino de entre el 35% y 40% de los bienes industriales que exporta la Argentina. 

Para agravar el panorama, las proyecciones de bancos y consultoras prevén que el real seguirá debilitándose y que, incluso, podría perforar el valor mínimo histórico de 4 unidades por dólar, nivel alcanzado a principios de octubre de 2002. 

Según consignó el influyente diario económico Valor en base a fuentes de mercado, “los problemas por del lado fiscal, la sensación de que la crisis económica será más duradera y profunda y el embate político, dieron un impulso extra al dólar, que ya venía fortalecido por la aversión al riesgo en los mercados”. 

Según el periódico brasileño, entidades financieras ya están operando con proyecciones de nuevos ajustes del dólar frente al real en los siguientes trimestres.

De hecho, algunas ya están trabajando con un tipo de cambio hacia fin de año de 4 reales por billete verde, cifra que se eleva a 4,05 hacia fines de marzo de 2016 y a 4,10 hacia el mes de junio. 

¿Por qué la moneda brasileña no encuentra su piso?
Desde Ecolatina advirtieron que una de las causas es la falta de confianza, tanto de los ahorristas como de los inversores, lo que retroalimenta los problemas económicos. 

“El deterioro fiscal de Brasil y la incapacidad de revertirlo, pese a las medidas de ajuste implementadas, comprometen el Investment Grade, lo que redunda en una menor entrada de capitales que a su vez potencia la devaluación del real brasileño”, explicaron desde la consultora. 

El analista Gustavo Segré coincidió: “Hoy, muchos son los que se llevan dólares y pocos son los que los ingresan. Los exportadores piensan que va a seguir subiendo y, como tienen 90 días para volcar las divisas en el sistema, las aguantan. Los importadores adelantan compras de billetes verdes para cancelar compromisos y las multinacionales hacen lo mismo pero para girar dividendos”. 

La otra causa de la debilidad del real está en que el Banco Central de ese país, a diferencia del de la Argentina, se mantiene pasivo. 

Según el economista Ramiro Castiñeira “la entidad monetaria decidió no sacrificar ni un dólar de las reservas acumuladas para defender la moneda. El problema es que esta devaluación está llevando a una caída del consumo en general y de lo importado en particular”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057